¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Estocolmo. Foto, fuente externa.
Consulta del Artículo IV de Suecia-2013: Declaración Final de la Misión
Estocolmo
31 de mayo 2013
La economía de Suecia tuvo un buen desempeño durante la crisis, pero el crecimiento se ha moderado recientemente ...1. El crecimiento se ha desacelerado en un entorno externo difícil. Recuperación rápida de la Gran Recesión, Suecia llevó gran parte del resto de Europa en 2010-11, y su cuenta corriente sigue siendo un fuerte superávit. Pero la economía se desaceleró en 2012, junto con sus principales socios comerciales. La incertidumbre sobre la evolución de la zona del euro contribuye a la debilidad de la inversión. Crédito a la vivienda sigue creciendo, a pesar de la elevada tasa de desempleo. La inflación se ha convertido recientemente negativa y está muy por debajo del objetivo del Riksbank mucho debido a la consecuencia directa de los recortes de tipos de interés del Riksbank. La inflación subyacente tal como se mide por el CPIF es algo más alto, pero aún por debajo del objetivo. Esto refleja el fortalecimiento de la corona posiblemente exacerbado por los flujos de refugio seguro, así como la apertura de una pequeña brecha de producción. En términos efectivos reales, la corona es todavía ligeramente por debajo, pero cerca, de sus fundamentos a mediano plazo.2. Las perspectivas de mejora gradual. Alrededor de 1.1 por ciento, el crecimiento seguirá siendo modesta este año. Pero hay que tomar velocidad para el año 2014, llegando a 2, 3 por ciento para el año, las exportaciones y el gasto privado recogiendo la incertidumbre asociada a la crisis de la zona euro se aleja lentamente. Se espera que el desempleo disminuya de forma gradual, lo que refleja el impacto prolongado de la crisis de 2009 y el tiempo necesario para las reformas recientes se traduzca en aumentos del empleo.... Y hay riesgos a la baja agravada por fragilidades financieras3. La economía se enfrenta a riesgos a la baja de ambas fuentes externas e internas. Una nueva intensificación de la crisis de la zona euro podría afectar el crecimiento a través de shocks negativos con el comercio y la demanda interna. Es importante destacar que también podría afectar negativamente el sector bancario de Suecia, que en más de cuatro veces el PIB es muy grande y depende en gran medida de la financiación mayorista. Debilidades financieras también son un riesgo clave en el hogar. Con la deuda de las familias llegando a más de 1, 7 veces la renta disponible, una caída súbita y considerable de los precios inmobiliarios podría tener un flujo en el efecto del consumo y de los bancos, el aumento del desempleo y la reducción de la inflación más allá, y elevando la morosidad y la financiación bancaria costos. Dadas las fuertes actividades transfronterizas de los bancos nórdicos Suecia, este escenario también tendría efectos indirectos en toda la región nórdica. Por el contrario, un deterioro repentino de la salud financiera de los hogares en otras partes de la región plantea riesgos para Suecia, con posibles bucles de retroalimentación adversos.Las prioridades políticas: el apoyo del crecimiento y apuntalar la estabilidad financiera4. Las buenas políticas están en su lugar. La política monetaria sigue siendo amablemente apoyo y la orientación presupuestaria del Presupuesto Fiscal Bill 2013 y la primavera de Bill fiscal es apropiada moderadamente expansionista. Si el crecimiento decepcionado y la inflación se mantuvo controlada durante más tiempo de lo esperado, podría haber espacio para recortes adicionales de interés y debe considerarse la posibilidad de reducir el ritmo de la consolidación estructural. Asimismo, las autoridades sigan adoptando medidas ambiciosas para promover la estabilidad financiera. Ya en 2010, se introdujo un límite Loan-to-Value (LTV) de las hipotecas para el hogar, así como, más recientemente, un piso de ponderación de riesgo de las hipotecas. Asimismo, las autoridades han reforzado los requisitos de capital, en particular para los bancos de importancia sistémica.5. Asegurar la estabilidad financiera es el principal reto por delante. A pesar de los recientes avances en la regulación financiera, la deuda de los hogares sigue siendo muy elevado y cada vez mayor, y el sistema bancario sigue siendo una gran vulnerabilidad a la economía. Fortalecimiento del sector financiero ayudará a reducir la necesidad de amortiguadores fiscales, limitar la exigencia de acumulación de liquidez externa en el Riksbank, y reducir la excesiva dependencia institucional fuera del Riksbank en materia de política monetaria para hacer frente a problemas de estabilidad financiera.Agenda de la reforma financiera6. Medidas para minimizar el riesgo financiero incluyen el progreso gradual hacia la mejora de la calidad de la hipoteca, el capital bancario y estabilidad de la financiación. Además, debe considerarse la posibilidad de una introducción gradual de la reforma para equilibrar mejor el tratamiento fiscal de los activos de los hogares, incluyendo a través de la reducción de las deducciones fiscales para las hipotecas y el aumento de la propiedad residencial imposición-en el mediano plazo a menores incentivos hacia la acumulación de exceso de deuda de los hogares. En cuanto a las reformas financieras:Complementando el 85 por ciento de hipotecas cap LTV introducido en octubre de 2010, la estabilidad financiera también se verá reforzada por la reducción constante de amortización de hipoteca horarios-actualmente un promedio de más de 140 años en las hipotecas con LTV inferior al 75 por ciento y positiva de amortización, por ejemplo, a través de la introducción de mínimo las amortizaciones de hipotecas nuevas. Esto debe ir acompañado de mejoras adicionales en la colección de la recopilación de datos desagregados de crédito por parte de las autoridades.Si bien la introducción de la planta el 15 por ciento de las ponderaciones de riesgo hipotecario es un importante y bien orientadas medida, los altos méritos deuda de los hogares un nivel considerablemente más conservador en el mediano plazo, moviendo gradualmente hacia la ponderación de riesgo del 35 por ciento del método estándar (Basilea III).Además, la alta dependencia de los bancos de la financiación mayorista pide el lanzamiento de objetivos intermedios graduales para garantizar la aplicación del coeficiente de financiación estable neta (tal como se define en el 2010 la publicación de los marcos regulatorios de Basilea III diciembre de capital y liquidez) en 2018.7. Mejorar la coordinación de la política macroprudencial es otro aspecto clave de la agenda de la reforma financiera. Las recientes propuestas con razón hincapié en la importancia del intercambio de información entre todas las partes pertinentes. Pero va a ser tan crucial para garantizar que todos los instrumentos de política macroprudencial se despliegan de una manera oportuna y bien coordinada tanto en tiempos normales y de crisis. La primera opción sería poner todos los instrumentos a disposición del Riksbank, que es una buena posición para supervisar las cuestiones macroeconómicas y financieras que puedan poner en peligro la estabilidad. Alternativamente, la FSA podría ser puesto a cargo. En ambos casos, se requiere una estrecha consulta con los demás. Una tercera opción sería la de explorar la posibilidad de delegar la aprobación definitiva de las decisiones adoptadas por las autoridades individuales a un Consejo, con una composición similar a la sugerida por el Comité de Crisis Financiera, y con las normas de votación claras. La asignación de diferentes responsabilidades y diferentes instrumentos para los tomadores de decisiones en lugar de otro probablemente complicaría en vez de fortalecer la coordinación macro-prudencial necesario.8. A nivel internacional, se siga avanzando hacia previos acuerdos de reparto de la carga claras en los países nórdicos y bálticos se reduciría el riesgo de desbordamientos financieros en la región. Del mismo modo, mantener una mente abierta hacia la adhesión a la Unión Bancaria podría llegar a permitir la mejora de la coordinación de supervisión y regulación en toda la zona de operaciones de los bancos grandes de Suecia.La política monetaria tiene que navegar en un entorno complejo9. La aplicación del programa de reforma financiera permitiría al Riksbank se centre más en la estabilización macroeconómica a corto plazo. En principio, las preocupaciones de deuda de los hogares deberían abordarse mediante instrumentos de política macroprudencial. Sin embargo, si el crecimiento del crédito hipotecario aumenta insostenible, el Riksbank podría tener que elevar la trayectoria de la tasa de interés con relación a la justificada por consideraciones macroeconómicas a corto plazo solamente. Del mismo modo, con fuertes políticas macroprudenciales en el lugar, se reducirá al mínimo la necesidad del Riksbank en el futuro de recurrir a la política monetaria no convencional. Y, al mismo tiempo, el Riksbank sería libre para perseguir su objetivo de inflación sin preocuparse por las consecuencias macroeconómicas de largo plazo de la política de tasa de interés.10. Reservas en moneda extranjera ayudan a apoyar la estabilidad financiera. A pesar de los recientes progresos en la mejora de los estándares de liquidez de los bancos, los bancos suecos siguen siendo vulnerables a la escasez repentina de liquidez en moneda extranjera. Esto requiere de liquidez externa fácilmente utilizable en línea con el reciente aumento de las reservas prestadas celebrada en el Riksbank. Hacer bancos tienen algunos de los costos de mantenimiento de estas reservas a través de una cuota, idealmente de un modo proporcional al déficit de liquidez externa de cada banco, proporcionaría los incentivos adecuados para la gestión de los riesgos de liquidez. El establecimiento de requisitos de reserva bancarios en moneda extranjera, que se celebrará en el Riksbank crearía incentivos similares y reducir la necesidad de las reservas oficiales.Exploración de las mejoras en el marco fiscal11. La necesidad de un tampón fiscal podría hacerse más explícita. El marco actual ha estado al servicio de Suecia, ayudando a reducir la deuda del gobierno general a niveles muy bajos después de la crisis de la década de 1990, una hazaña poco común entre las economías avanzadas. El marco se puede mejorar aún más con la introducción de un ancla explícita a largo plazo que se aseguraría de que el fiscal del gobierno buffer-es decir, el mantenimiento de un espacio adecuado para pedir prestado-se conserva. Explícitamente prevé un tampón tal fiscal podría contribuir, por ejemplo, manteniendo ratios de deuda real en un rango muy por debajo de la ratio de deuda respecto al PIB del 60 por ciento se define en el Tratado de Maastricht. El rango objetivo de deuda tendría que ser cuidadosamente seleccionado. Tendría que dar cuenta de los cambios en las necesidades para prever los cambios presupuestarios cíclicos, el envejecimiento de los costos y mantener una capacidad de endeudamiento prudente, adecuada para los países con grandes sectores financieros como Suecia. En este contexto, las autoridades podrían explorar la introducción de un rango objetivo de dicha deuda con una regla de balance estructural bien calibrado que también prevé un aumento del ahorro público en caso de acumulación de deuda más grande de lo presupuestado.12. Además, será importante asegurar que el marco fiscal sigue siendo suficientemente anticíclica. Hay indicios de que el presupuesto general del Estado se ha vuelto menos sensibles al ciclo económico desde mediados de la década de 2000, con pequeños estabilizadores automáticos y una respuesta discrecional más restringido a los choques durante la crisis. Mayor anticíclico podría lograrse de varias maneras: En primer lugar, los nuevos fondos "día de lluvia" en el nivel de gobierno local deben administrarse según las normas que promuevan su uso anticíclico como se pretende. En segundo lugar, los márgenes de seguridad incorporados en el presupuesto del gobierno central podrían hacerse depender de un conjunto claro de normas para mejorar anticíclico. Además de continuar el uso de la política activa del mercado laboral ampliamente, y mantener en su lugar los incentivos al trabajo, no podría margen para una nueva aplicación específica de las políticas de apoyo al ingreso a los miembros más vulnerables de la población activa.Las reformas estructurales para impulsar la capacidad de recuperación13. Las reformas estructurales para fortalecer el mercado de trabajo y aliviar los cuellos de botella de la vivienda se sumará a la capacidad de recuperación de la economía. Las recientes reformas han aumentado la participación del mercado de trabajo, y con el tiempo van a reducir el desempleo y fomentar el empleo aumento de los niveles actuales. Para fortalecer el impacto sobre el empleo y el crecimiento, es importante para mejorar el proceso de correspondencia entre los trabajadores y las vacantes disponibles y facilitar la transición, sobre todo de la escuela al trabajo. Esto es particularmente importante para los grupos vulnerables, tales como los riesgos frente nacido joven y extranjeros de desempleo de larga duración. Esto se puede lograr, tanto por estimular la demanda de estos grupos de una manera específica y por seguir ayudando a mejorar sus habilidades de trabajo mediante la formación y la educación en el espíritu de las reformas recientes. Otras medidas para que la oferta de vivienda más sensible a la demanda también sería útil, en particular para mejorar el acceso a la vivienda en las zonas urbanas. Esto implicaría varias medidas bien coordinadas para aumentar la oferta de suelo y aumentar los incentivos para invertir en la construcción residencial, por ejemplo a través de reformas adicionales del mercado de alquiler, la simplificación de los reglamentos de construcción, y la creciente competencia en el sector de la construcción.La misión quisiera agradecer a las autoridades y otras contrapartes por su hospitalidad y la alta calidad y la apertura de los debates.Fuente http://www.imf.org