¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Todos tenemos un amigo o amiga que siente impresión a ver aunque sea una gota de sangre. Se trata de una situación muy común pero que en algunos casos puede ser extrema.
La fobia a ver sangre es real y en muchos casos puede causar el desmayo de la persona que la sufre. Conoce en el siguiente artículo cómo se llama la fobia a la sangre y qué puedes hacer para tratarla.
Qué es la hemofobia o hematofobiaEl término hemofobia o hematofobia proviene del griego: "hema" sangre y "phobos" miedo. El significado de hematofobia refiere al miedo a ver sangre pero también a sufrir heridas.
Las personas con hemofobia sufren desequilibrios al estar en presencia de sangre o al sufrir heridas. Tienen miedo a cortarse o por ejemplo a las jeringas.
Una persona con hemofobia puede sufrir diversos problemas al estar en presencia de sangre: aumento de latido cardíaco, aumento de presión arterial, mareos, vértigos, náuseas, sudores y hasta en ocasiones el desmayo.
Muchas de estas personas no toleran ni siquiera los relatos en donde haya sangre, lastimaduras o heridas.
La hemofobia se diferencia de otras fobias por una particularidad y es que las personas que la experimentan tienen una respuesta bifásica. Esto significa que cuando el organismo ve o piensa algo relacionado a la sangre responde en dos tiempos:
Si quieres saber cómo perder el miedo a la sangre, a continuación te comparto una técnica que se llama "técnica de tensión aplicada" que puedes aplicar cuando sientas miedo a la sangre y la respuesta a esta fobia se apodere de ti:
Toma asientoEs lo primero que debes hacer para evitar golpes en caso de desmayo. Siéntate en el suelo, en lo posible.
Aprieta los puñosAprieta los puños como si tuvieras algo dentro de las manos y quisieras hacerlo desaparecer. Has esto durante 15 segundos.
RelajaRelaja los músculos de a poco y durante unos 20 segundos.
Aprieta las piernasHaz toda la fuerza que puedas con la planta del pie contra el suelo. Aprieta las rodillas entre sì.
Vuelve a relajarAfloja las piernas y permanece de este modo durante 20 segundos.
Contrae todos los músculosAhora contrae todos los músculos que has utilizado hasta ahora pero al mismo tiempo.
Relaja todo el cuerpoAhora si haz una relajación profunda, acompañada con respiraciones profundas. En unos minutos te sentirás mejor.
Terapias naturales para la fobia a la sangreAdemás de la técnica que acabas de aprender en este artículo, a continuación te compartiré tres terapias efectivas y 100% naturales para tratar la fobia a la sangre: