Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Foros Sobre La SoluciÓn Al Problema De Las Drogas IlÍcitas

20/09/2013 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

24, 25 y 26 de septiembre en Bogotá FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS

1, 2 y 3 de octubre en San José del Guaviare FORO REGIONAL

Foto PNUD Colombia / Andrés Bernal

(Bogotá, septiembre 19) En rueda de prensa efectuada en Bogotá, el coordinador de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, y el coordinador del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, presentaron los foros Nacional y Regional sobre la Solución al Problema de los Cultivos Ilícitos que a solicitud de la Mesa de Conversaciones de La Habana estos organismos realizarán en Bogotá los días 24, 25 y 26 de septiembre y en San José del Guaviare los días 1, 2 y 3 de octubre. "Como en los foros anteriores sobre participación política (abril) y desarrollo rural (diciembre 2012), los negociadores del Gobierno y las Farc-Ep, en sus comunicados del 26 y el 28 de agosto pasado, solicitaron a la ONU y a la Universidad Nacional organizar un espacio de participación para escuchar las propuestas de la sociedad civil sobre el cuarto punto del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", explicó Fabrizio Hochschild. Los Foros Nacional y Regional sobre la solución al problema de las drogas ilícitas son espacios de participación definidos por la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-Ep para que la ciudadanía presente propuestas sobre puntos del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Alejo Vargas precisó la metodología de estos foros, señalando algunos cambios con relación a los dos anteriores: "El foro nacional, que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de septiembre, se desarrollará a través de distintas actividades complementarias, entre las que se incluyen conferencias, paneles, tres mesas temáticas por cada uno de los subtemas y sesiones plenarias. En este caso, los participantes serán invitados por los organizadores. Los paneles serán simultáneos y abordarán: las soluciones a la problemática de los cultivos de uso ilícito en el escenario de la construcción de la paz, cómo responder a la problemática del consumo de drogas en un escenario de construcción de paz y propuestas para solucionar el fenómeno de producción y comercialización de drogas ilícitas". Los foros contarán con la participación de invitados internacionales con amplia experiencia sobre el tema de discusión del foro.

Los temas de los Foros Nacional y Regional

Los temas de los foros se basan exactamente en lo planteado en el punto 4 del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto que dice así:

"Solución al problema de las drogas ilícitas 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos".

Sobre los participantes

Fabrizio Hochschild y Alejo Vargas explicaron que la ONU y la Universidad Nacional se han comprometido a garantizar una participación amplia, democrática, pluralista y respetuosa de todos los sectores de la sociedad sobre el tema central de los Foros.

Más sobre

Participarán por eso representantes de gremios y organizaciones del sector empresarial; organizaciones y movimientos campesinos; organizaciones indígenas; organizaciones afro-descendientes ; programas de desarrollo y paz e iniciativas nacionales y territoriales de paz; organizaciones juveniles; representantes de sectores educativo y cultural; iglesias; organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícitos; organizaciones de mujeres; organizaciones defensoras de derechos humanos; organizaciones ambientalistas; organizaciones de víctimas; movimientos políticos y sociales; partidos políticos; sector académico, universidades y centros de investigación; centrales y organizaciones sindicales ; organizaciones raizales; y organizaciones LGBTI.

Estos participantes provienen de todos los departamentos del país con énfasis en las regiones más afectadas por la producción, el consumo y el tráfico de drogas ilícitas. Cada participante es invitado/a por los organizadores.

Emisión por internet y radio. Pantalla gigante en Bogotá

Todos los colombianos podrán seguir el Foro Nacional a través de www.pnud.org.co y www.prismatv.unal.edu.co , así como en pantalla gigante que será ubicada en el Parque Santander de Bogotá.

La Universidad Nacional también transmitirá por UN Radio 98.5 FM.

Los organizadores están así mismo gestionando la posibilidad de emisión por canales públicos.

Mayores informes: Amparo Díaz. Coordinadora de comunicaciones PNUD / 3112862869 / 4889020 / amparo.diaz@undp.org Nelly Mendivelso. Jefe de Prensa Unimedios / 3165000 ext. 18108 / bnmendivelsor@unal.edu.co


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
430
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.