¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Las autoridades peruanas, que en 2011 decomisaron contrabando por unos 33 millones de dólares, anunciaron hoy que reforzarán los operativos para frenar esta práctica, que genera millonarias pérdidas. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que seguirá su labor de fiscalización para decomisar la mercadería que ingresa al país de forma ilegal, con un impacto negativo en el fisco, los comercios y la industria. En 2011 se efectuaron cuatro mil 100 acciones de prevención y represión, y las incautaciones fueron 43 por ciento superiores a las realizadas en 2010, detalló la entidad. El trabajo de fiscalización se realizó a lo largo del año en regiones como Tacna, Pisco, Puno, Tumbes y Arequipa y en las aduanas marítima, aérea y postal del puerto capitalino de El Callao. La Sunat señaló que redoblará sus esfuerzos para evitar que la mercadería que ingresa ilegalmente al país dañe la salud pública, en el caso de los cigarrillos y licor, y atente contra el derecho de propiedad intelectual y la seguridad nacional. Para 2012, la Sunat tiene previsto realizar 24 mil 450 operaciones de prevención y represión del tráfico ilícito de mercancías.