¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
F o r t a l e c e r á n sector Agropecuario para enfrentar adversidades del cambio climá tico
SANTO DOMINGO. - Con la finalidad de dotar al paí s de una herramienta para conocer las debilidades y fortalezas del sector agropecuar io ante el cambio climá tico, y de dotarlo de u n plan de acció n para enfrentar los embates del fenó meno, inició este martes la ejecució n del pro yecto " Evaluació n de la vulnerabilidad y la capacidad y e strategia n acional de a daptació n al cambio c limá tico en la a gricultura ".
La actividad de lanzamiento se efectuó en el Centro para el Desarrollo Agropecuar i o y Forestal ( CEDAF) , con la presencia de repres entantes de los ministerios de Agricultura y M edio A mbiente, la Uni ó n Europea, la Organizació n de las Naciones Unidas para la Alimentació n y la Agric ultura (FAO) , la Fundaci ó n Plenitud y el Consejo Nacional para el Cambio Climá tico y el Mecanismo de Desarrollo L i mpi o (CNCCMDL) .
La intervenci ó n central estuvo a cargo de Omar Ramí rez Tejada, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, quien informó que el proyecto se enmarca en otro regional titulado "Alianza global contra el cambio climático para los países caribeños", que se implementa en otros 15 países de la región bajo la coordinaci ó n de l Centro de la C omunidad Caribeñ a para el Cambio Climá tico (CCCCC) , con financiamiento de la Unió n Europea .
El funcionario d ijo que con la Alianza global contra el cambio climático se procura la m ejora de la vigilancia del clima, de la recuperació n de datos y de herramientas basadas en el espacio para la red ucció n del riesgo de desa stres , progresos en la predicció n de los m odelos climá ticos regionales y optimizar la capacidad de la regió n para diseñ ar e implementar actividade s de adaptació n .
" Por lo tanto, conside ramos que la implementació n de est e proyecto arrojará resultados de gran beneficio en el corto, mediano y largo plazo a l paí s " , expresó . Entre los beneficios que ya está recibiendo el paí s como parte de esa iniciativa , dijo que a la Oficina Nacional de Meteorologí a (ONAMET) fueron entregadas 10 estaciones automá ticas, cinco meteoroló gicas y cinco hidro - meteoroló gicas , así como dos Sistema s de Alerta Temprana para Arrecifes de Coral , que consisten en boyas marinas que será n instalad a s una en la costa sur y la otra en la costa norte de la isla.
La implementaci ó n del proyecto que inició este 24 de junio est á a cargo de la Fundaci ó n Plenitud , con el apoyo del CEDAF. Laura Rathe, coordinadora de Investigaci ó n de Plenitud, explic ó que en San Juan de la Maguana y en Hondo Valle , en El í as Pi ñ a , realizar á n un an á lisis de vulnerabilidad y capacidad (VCA) para el sector agropecuario .
Inform ó que tambi é n desarrollar á n una Estrategia Nacional de Adaptaci ó n (NASAP) p ara el sector agropecuario, a fin de hacer frente a los impactos del cambio clim á tico . A ñ adi ó que e l NASAP incluir á recomendaciones sobre las opciones disponibles para que el gobierno dominicano ayude a desarrollar y / o aumentar la capacidad para hacer frente a los efectos adversos del cambio clim á ti co en es e sector de la econom í a naci o nal .
Sobre la selecci ó n de esas provincias, Juan Jos é Espinal, director ejecutivo de l CEDAF, indic ó que ambas demarcacion es fueron e scogidas porque representan dos á reas t í picas de la agricultura dominicana , sus poblaciones tienen un í ndice alto de pobreza y han sido seriamente impactadas por fen ó menos naturales extremos.
En el caso de Hondo Valle , dijo que predomina n los cafetales, un importante cultivo para la protecci ó n de cuencas y la cobertura forestal del paí s , y son un medio de vida para los agricultores de montañ a. Con relaci ó n a San Juan de la Maguana, indic ó que es representa tiva de la agricultura intensiva , con zona s d e riego y cultivos de montañ a y de llanura, entre ellos los productos de la canasta b á sica .
El proyecto culminar á en diciembre del a ñ o en curso.
Entre los asistente s a la actividad estuvieron Ismael Cruz, viceministro de Agricultura; Pedro Garc í a, director de Cambio Clim á tico del Ministerio de Medio Ambiente; Sar a h Soriano , oficial de Programas de la Uni ó n Europea , y Gero Vaagt, representante en el pa í s de la FAO.
Tambié n acudieron representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los temas agropecuarios y al cambio clim á tico.