Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

FOTONOTICIA: OEA acogió foro sobre Retos y oportunidades de los flujos migratorios en el Hemisferio Occidental

18/05/2015 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

OEA acogió foro sobre Retos y oportunidades de los flujos migratorios en el Hemisferio Occidental

image

Foto: OEA La Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó hoy el Foro "Retos y oportunidades de los flujos migratorios en el Hemisferio Occidental" en la sede de la institución hemisférica en Washington, DC. El evento contó con la participación de especialistas en el tema como la Presidenta de la organización estadounidense Immigration Works, Tamar Jacoby; el Director de la fundación española Ciudadanía y Valores, José María Román; el investigador Rodolfo Cruz Piñero, del Colegio Frontera del Norte de México; Alfonso Aguilar, del International Human Rights Group; y María Moreno, de la Organización Internacional de Migración. Los participantes debatieron sobre las perspectivas para una reforma migratoria en los Estados Unidos, las posiciones de los partidos políticos en cuanto al tema, y las tendencias demográficas que podrían influir el tema en el futuro. El foro fue presentado por la Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la OEA, Olga Pérez Tuna. El periodista de CNN Juan Carlos López moderó el evento. Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org

Más fotografías de la OEA aquí »

OEA despliega Misión de Observación Electoral en Suriname

La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició el despliegue de la Misión de Observación Electoral (MOE/OEA) para las elecciones generales en Suriname del próximo 25 de mayo de 2015. La Misión está encabezada por la economista chilena y ex Directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA, Irene Klinger, designada por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza. La misma está compuesta por 24 expertos y observadores de 13 países (Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Perú, España, y Estados Unidos). Los primeros miembros de la delegación llegaron a Suriname el 17 de mayo. La MOE observará la elección y analizará aspectos relacionados con la organización electoral, límites de las circunscripciones, tecnología electoral, financiamiento político y participación de hombres y mujeres en el proceso electoral. En los días previos a la elección, la Misión de la OEA se reunirá con autoridades electorales, representantes de partidos políticos y funcionarios gubernamentales, así como con miembros de los medios y organizaciones de la sociedad civil, para conocer sobre los preparativos del proceso electoral. El día de la elección, los miembros de la Misión visitarán centros de votación en todo el país para observar las varias etapas del proceso, desde la apertura de las urnas hasta el escrutinio, tabulación y difusión de los resultados. Esta será la quinta oportunidad en que la OEA observa elecciones en Suriname desde 1991. El día siguiente a la elección, la MOE/OEA presentará sus observaciones preliminares en una conferencia de prensa y posteriormente presentará un informe al Consejo Permanente de la Organización en Washington, DC. La Jefa de Misión, Irene Klinger, quien llegará en Suriname el martes, es la única persona autorizada para hacer declaraciones públicas por parte de la Misión. Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
658
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.