¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cronicasrevista escriba una noticia?
Redacción
Como todos los años, la avenida de los Campos Elíseos fue el escenario este 14 de julio del tradicional desfile militar que celebra la fiesta nacional de Francia. Esta vez, también se conmemoró el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial. Por esta razón, se invitó a participar en el evento a los países que intervinieron en el conflicto con soldados y trabajadores, incluyendo a Alemania, pese a haber sido el enemigo.
La Primera Guerra Mundial, de la que este año se cumple el centenario de su inicio, fue evocada en el tradicional desfile militar del 14 de julio con el que se conmemora en la capital francesa el día nacional de Francia.
En el evento militar, que duró alrededor de hora y media, desfilaron tres mil 752 militares de 77 países, 54 aviones, 36 helicópteros, 285 vehículos, entre ellos tanques, y 241 caballos, en un recorrido comprendido entre el Arco de Triunfo y la Plaza de la Concordia. El desfile militar es el principal evento del 14 de julio, día nacional de Francia, que conmemora la toma de la antigua prisión parisina de la Bastilla durante la Revolución Francesa de 1789.
Sin embargo, este año hubo diversas manifestaciones contra el actual presidente François Hollande, como consecuencia de la grave crise económica que atravesa el país galo. Las fuerzas del orden también hicieron diversos arrestos que tuvieron lugar este lunes desde el inicio del desfile militar que discurrió por la Avenida de los Campos Elíseos, luego de la llegada del presidente de Francia que encabezó la parada militar.
La policía arrestó a los manifestantes más violentos que silbaron y lanzaron gritos y proclamas contra el presidente galo y su gobierno, informó la radiodifusora privada RTL. "Ese hombre no se representa más que a sí mismo, hace daño al país" declaró uno de los manifestantes contra Francois Hollande a los micrófonos de la televisora privada de información continua I-tele.
"No es el lugar para hacer esto. No quiero hablar de política. Hoy es el día de la unidad. Hoy es el 14 de julio", declaró de su lado una mujer que asistió al desfile militar descontenta con la manifestación.
El año pasado, Hollande, quien hoy saludó al término de la ceremonia militar a centenares de personas del público y firmó autógrafos, fue también abucheado por una parte de los asistentes a la parada militar.
El presidente francés, quien atraviesa por una fuerte crisis de popularidad, según revelan los sondeos, comparecerá este lunes en televisión en una entrevista ante varios periodistas en la que analizará la situación del país.
ANTECEDENTES
1789, toma de la Bastilla
Mientras que los Estados Generales convocados en la primavera de 1789 se transformaron en Asamblea Nacional constituyente en medio de una gran agitación reinante en París, la causa directa de esta primera insurrección del pueblo de París fue la destitución, por parte de Luis XVI, del ministro popular Necker. La mañana del 14 de julio, el pueblo de París tomó las armas en los Inválidos, se dirigió a la vieja fortaleza real de la Bastilla, se hizo con ella tras un sangriento tiroteo y liberó a los prisioneros que estaban cautivos allí. Después se produjo la capitulación del rey: volvió a llamar a Necker y reconoció a las nuevas autoridades parisinas: el alcalde Bailly y el comandante de la guardia nacional, La Fayette.
1790, Fiesta de la Federación
El 14 de julio de 1790 finalizó la demolición de la fortaleza de la Bastilla y 260.000 parisinos, el rey, la reina y delegados de todos los departamentos celebraron en el Campo de Marte el primer aniversario de la toma de la Bastilla en la Fiesta de la Federación que consagró el éxito efímero de la monarquía constitucional.
1880, el 14 de julio se convierte en fiesta nacional .
Más tarde, la celebración del 14 de julio se abandonó hasta que, en la Tercera República, la ley del 6 de julio de 1880 proclamó el 14 de julio como fiesta nacional. Para testimoniar el levantamiento de Francia tras la derrota de 1870, se hace hincapié en el carácter patriótico y militar de la fiesta que empieza el 13 por la noche con un desfile de antorchas. Al día siguiente, las campanas de las iglesias anuncian el desfile militar. Bailes y fuegos artificiales culminan la jornada. Así, desde 1880, el 14 de julio es oficialmente la Fiesta Nacional francesa y para los franceses simboliza el fin de la monarquía absoluta y el principio de la República.