¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Las reglas que rigen en Estados Unidos "no facilitan la búsqueda del interés general" en el caso del pago a los bonistas de deuda argentina, país que busca evitar el bloqueo de fondos por la justicia de Nueva York, indicó este viernes el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin.
"Hay otros procedimientos en Estados Unidos que tienen otro tipo de reglas que no facilita luego la búsqueda del interés general", indicó Sapin en conferencia de prensa en Milán al término de una reunión de ministros del Eurogrupo.
Para Sapin, la elección del gobierno argentino de proponer pagar en París a los acreedores de Argentina que entraron en el canje de bonos en default en 2005 y 2010 se debe a que en esa capital funciona la secretaría del Club de París, que "logró un acuerdo que pensamos fue del interés general".
"Si se puede hacer en París tenemos grandes bancos que pueden hacer ese tipo de pagos", añadió.
Una fuente del ministerio de Finanzas francés indicó este jueves que París no fue consultada por Buenos Aires y precisó que no se ve "como un actor en la negociación de la deuda de Argentina con sus acreedores privados".
Según fuentes consultadas este viernes, el gobierno francés está analizando si legalmente debe dar su aval para que la Argentina pague a sus acreedores bajo legislación francesa.
"En principio no necesita el aval de Francia, debería pasar por el procedimiento de regulación normal" de los mercados financieros, indicó esta fuente.
"Pero tiene que tener la aceptación de los acreedores, lo que no está asegurado", añadió.
Según esta fuente la propuesta de Buenos Aires, aprobada la noche del jueves por el Congreso argentino y que estipula el pago de la deuda reestructurada en Buenos Aires, París u otra plaza financiera, incomoda a París.
Si bien el fallo de la justicia de Nueva York que insta a la Argentina a pagar a los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda "plantea problemas a las reestructuraciones de deudas a nivel global", la ley argentina busca "evitar un fallo de una jurisdicción de un país democrático con una justicia independiente", señaló esta fuente.
La posición de Francia frente a los denominados "fondos buitre" es conocida, e incluso el gobierno francés presentó una carta de "amicus curiae" a la justicia de Nueva York relativa al caso argentino.
París considera las prácticas de estos fondos de inversión, que compran deuda en default a precios irrisorios para luego litigar y cobrar la totalidad, como "malas finanzas".
El fallo emitido en Nueva York contra la Argentina "plantea problemas" para alcanzar soluciones negociadas y ordenadas, algo por lo que milita el gobierno francés así como el estadounidense, señaló la fuente.