¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ascohastalanausea escriba una noticia?
La única valla o muro fronterizo entre pueblos, países y razas que el tiempo ha demostrado inexpugnable masivamente es la de la igualdad y la solidaridad. Nadie asalta una frontera clandestinamente para hacer turismo. O está huyendo por algún motivo o busca una tierra mejor
La previsible ingenuidad del Ministro del Interior español sobre las bondades de la nueva valla anti-trepa en nuestra frontera con Marruecos ha quedado por fin de manifiesto. Ya han sido artesanalmente fabricados los utensilios o artilugios que permiten trepar y franquear la anti-trepa. Eso por no hablar de las rutas alternativas por mar que han absorbido parte del flujo que la anti-trepa frenó inicialmente.
La historia nos demuestra que no existe valla anti trepa, ni muro fronterizo, ni accidente natural suficientemente inexpugnable como para resistir el acoso tenaz y persistente del hambre, la sed, la libertad y la miseria humanas y si no que le pregunten a EEUU que lo hizo de hormigón en su frontera de San Diego con México y hubo de acompañarlo de tres bardas de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos con visión nocturna conectados a la policía fronteriza estadounidense, así como vigilancia permanente con camionetas todo-terreno y helicópteros artillados. Y ni por esas.
El mismísimo muro de Berlín, custodiado por el ejercito rojo de la extinta URRSS con orden de disparar a matar, fue franqueado a diario por decenas de personas durante toda su existencia.
El muro en construcción de Israel con Egipto –su culminación la situaría en la construcción humana mas larga después de la Gran Muralla China- se duda vaya a finalizarse por las mismas razones de su dudosa ineficiencia.
No hay frontera que resista las embestidas del hambre y la miseria
La única valla o muro fronterizo entre pueblos, países y razas que el tiempo ha demostrado inexpugnable masivamente es la de la igualdad y la solidaridad. Nadie cruza una frontera clandestinamente por turismo. O está huyendo por algún motivo o busca una tierra mejor.
África es el continente olvidado donde los haya. No le bastó al primer mundo con su colonización para su expolio sino que durante cientos de años lo convertimos en el vivero mundial de mano de obra esclava. La mitad de su superficie es desértica y la otra mitad depende de la estación de lluvias para garantizarse el agua para beber y para cultivar la tierra. Tienen una inmensidad de recursos naturales y materias primas pero sin explotar. Coexiste una diversidad de etnias, razas y religiones y unos gobiernos demasiadas veces de dudoso corte democrático. La tarea de lo que allí hay por hacer en todos los frentes es compleja y hercúlea pero eso, lejos de desanimar a la comunidad de naciones, tenia que empujarla a actuar cuanto antes.
La única manera de frenar Europa a medio y largo plazo las oleadas de inmigración provenientes de África y, EEUU, las que llegan de México, es con políticas de ayuda y estímulo decididas, suficientes y eficientes que la ONU y el Banco Mundial deben pilotar. El objetivo debe ser transformar África en un continente auto-suficiente en todos los ordenes. Y para eso solo hace falta voluntad y ponerse a la tarea porque África tiene los recursos naturales sin explotar para costearlo todo.
Gastamos ingentes sumas de dinero, esfuerzo y recursos en la búsqueda por el cosmos de otros planetas habitables. Ya se ha decidido el establecimiento de una base lunar permanente habitada por cosmonautas. Si no tienen agua y oxigeno, nos estrujamos la cabeza para fabricarlo si fuera necesario. Mientras, aquí mismo, en el Plantea Tierra en el que nos encontramos, con todo lo necesario para la existencia del ser humano, no hemos conseguido hacer habitable la mitad de su superficie terrestre y estamos empeñados en acabar con la otra mitad.
La única frontera inexpugnable es la del equilibrio y la solidaridad
AscoHastaLa Náusea