Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oscar Poe escriba una noticia?

Frutas frescas

30/11/2011 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se sabe que las frutas frescas son buenas para la salud, que incluso depura al cuerpo, pero hete aquí que es difícil salir conformes a la hora de ingerirlas

Uno adquiere las mismas con la expectativa de quedar satisfecho, cosa que ocurre cada vez menos, asunto derivado de razones de producción, distribución, y comercialización.

En la producción los bichos, gusanos, hongos, y demás, las ‘atacan’ y el granjero defiende su inversión con pesticidas, herbicidas, y todo elemento semejante. Cuestión que termina con los destructivos organismos vivos, pero que trae consigo el inconveniente de adherirse los químicos a la cáscara. Por lo tanto hay que evitar comer el fruto con su protección exterior, que debe lavarse y pelarse previamente, aunque nunca estaremos seguros de cuanto ‘residual’ ingresó dentro de la pulpa.

Como los grandes mercados están a una distancia de la producción, es común que las frutas ‘frescas’ se cosechen antes de su maduración, realizándose ésta dentro de las cámaras frigoríficas, cosa que quita el gusto y deja a la fruta ‘sosa’, desabrida, sin gracia, como en el durazno o algunas bananas. En ciruelas, damascos, y semejantes, lo agrio prevalece, así como lo ácido en las manzanas, y lo ‘seco’ en muchas naranjas y mandarinas.

La comercialización se concentra en mostrar el fruto ‘lindo’, que luzcan bien por fuera y parezcan frutas frescas, cuestión de atraer al cliente e ingrese por los ojos lo que luego será una decepción.

Como el recuerdo del gusto prevalece fuertemente, aún se tiene incorporada la satisfacción que ocasionaba de niño el ingerir una fruta ‘a punto’, de ser frescas por cortadas a tiempo, y ello es el principal impulso que lleva a uno a comprar aún.

Pero cada vez más difícil de conseguir frutas fres

cas, y hay que ser muy selectivo de no solo observar que más o menos esté comible , debido a la insatisfacción posterior, sino que es común desechar parte de los frutos por dejarlos la comercialización demasiado en espera, por especular con el precio, o para que maduren y sean asimilables.

Debido a todo ello es que la elección común recae en las bananas, algunas naranjas, manzanas, y frutas frescas de estación como el ananá u otras, donde el error de compra se puede acotar.

Uno a esta altura de los acontecimientos le extraña mucho que la industria y comercialización de ‘frutas frescas’ no logre otra metodología que la existente, y se pregunta intrigado asimismo: ¿Será que los señores del negocio notaron ello, o simplemente seguirán así: perdiendo ventas y compensando ello con más margen de valor a las que salen? Esta es la cuestión que el tiempo dilucidará.


Sobre esta noticia

Autor:
Oscar Poe (92 noticias)
Visitas:
1815
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.