Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Petra López escriba una noticia?

La Fundación FERO entrega 240.000€ en Becas para impulsar a jóvenes talentos de la investigación en cáncer en España

10/05/2021 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Dos investigaciones en cáncer de próstata acaparan la XXª edición de las Becas FERO, mientras que el III Proyecto FERO-ghd se centrará en profundizar en la medicina personalizada para el abordaje de 2 tipos de cáncer de mama muy específicos: el más común y el más agresivo

Fundación FERO da a conocer los ganadores de sus XX Becas FERO y el ganador del III Proyecto FERO-ghd de investigación en Cáncer de Mama. Con la entrega de este galardón, los tres investigadores recibirán 80.000 euros para la puesta en marcha de los proyectos, que en esta ocasión se centran sobre todo en atacar dos de los cánceres más frecuentes en España: el de próstata y el de mama. La entrega oficial ha tenido lugar hoy a las 19h, mediante una mesa redonda que se ha emitido por streaming.

Una de las características fundamentales de nuestras becas es que deben destinarse a proyectos de investigación traslacional, es decir, a proyectos de investigación que permitan la transmisión de los resultados de la investigación básica a la clínica de forma más rápida, y por tanto, que los beneficios lleguen antes a los pacientes de cáncer. De entre todos los proyectos presentados, creo que es positivo haber seleccionado éstos, no solo por su innovación sino porque permitirán que los avances que se consigan repercutan en dos de los cánceres más presentes entre la población española”, comenta Sol Daurella, presidenta de FERO.

Los nuevos “feritos"

La Dra. Verónica Torrano, de la Universidad del País Vasco, ha recibido la Beca por su proyecto “Targeting PGC1α-driven transcriptional landscape for personalized prostate cancer therapy”, gracias a la aportación de la Fundación Bosch Aymerich.. Su investigación se centra en comprender cómo actúa a nivel genético y biológico un cáncer agresivo de próstata vinculado a la pérdida del regulador de la transcripción PGC1α.

“Por investigaciones anteriores sabemos que este regulador de la transcripción de oncogenes puede frenar el crecimiento del tumor, reduciendo su agresividad y aumentando la capacidad de respuesta inmune natural. El objetivo ahora será triple: entender cómo actúa PGC1α, descubrir rasgos de agresividad en pacientes afectados por este tipo de tumor, en base a la función anti-tumoral de PGC1α y desarrollar nuevas terapias que, en combinación con tratamientos inhibidores de oncogenes, potencien esa respuesta inmune. Y es que cabe recordar que a pesar de que suele ser un cáncer de evolución no letal, el 15% de pacientes diagnosticados con cáncer de próstata aún desarrolla una metástasis incurable”, explica la Dra. Torrano.

 El Dr. Nicolás Herranz, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), dispondrá de una Beca por su proyecto “Exploiting therapy-induced senescence in a synthetic lethal approach to treat advanced Prostate Cancer”, gracias a la aportación de la Fundación Ramón Areces. Su investigación busca establecer nuevas estrategias terapeúticas para pacientes con cáncer de próstata avanzado basadas en la capacidad de algunas de las terapias actuales de inducir senescencia en las células cancerígenas.

Con esta beca, los investigadores contarán con una dotación de 80.000 euros cada uno para llevar a cabo su proyecto de investigación traslacional en el transcurso de 2 años

“La senescencia celular es un proceso desencadenado por daño o estrés, y muy notablemente por las terapias contra el cáncer. La conversión de células tumorales en células senescentes es inicialmente beneficiosa para los pacientes ya que las células senescentes, aunque siguen vivas, son incapaces de proliferar. Sin embargo, sabemos que, si estas células senescentes persisten en el tiempo, pueden eventualmente favorecer que los tumores se vuelvan resistentes a la terapia y vuelvan a crecer. El objetivo de este proyecto es encontrar nuevos fármacos o combinaciones que neutralicen a las células senescentes y evitar así la resistencia a terapia en el contexto del cáncer de próstata”, explica el Dr. Herranz.

Asimismo, la Dra. Verónica Rodilla, investigadora del Instituto de Investigación Josep Carreras, ha sido galardonada con el III Proyecto FERO-ghd, titulado “Tumor heterogeneity comprehension for an improved diagnosis and better treatment choice for breast cancer”. Su proyecto se centra en aplicar la medicina personalizada a la investigación de dos tipos de cáncer de mama muy concretos: el denominado “triple negativo” por su gran agresividad, y el “Luminal Breast Cancer”, que tiene una agresividad más baja, pero es unos de los más frecuentes en España.

El problema principal del cáncer de mama es que es una enfermedad muy heterogénea, lo que significa que dos personas con el mismo tipo de cáncer pueden tener composiciones celulares tan disitintas que se haga muy difícil seleccionar un mismo tratamiento para ambas. Nuestra intención es identificar biomarcadores fiables para tres tipos de células epiteliales mamárias, que nos permitan subclasificar los tumores de forma más precisa y definir qué células responden mejor a los tratamientos actuales y cuáles son más propensas a generar metástasis, para que, en base a ello, más pacientes de estos subtipos de cáncer puedan ser considerados ‘aptos’ para la administración de terapias dirigidas”, concreta la Dra. Rodilla.

Sobre las Becas

Más de 57 proyectos de investigación han sido presentados a esta nueva convocatoria de Becas, que ya cuenta con 12 años de trayectoria que busca promover promover el desarrollo de Investigación Oncológica Traslacional. A cargo de esta selección de proyectos se encuentra el Jurado de las Becas FERO, un grupo de investigadores independientes de referencia en el ámbito de la oncología en España. Están liderados por el Dr. Andrés Cervantes, Jefe de Servicio de Oncología Médica en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y Presidente del Jurado de las Becas, y en él participan personalidades como el Dr. Josep Tabernero, Director del Vall d’Hebron Insituto de Oncología (VHIO) o el Dr. Akaitz Carracedo, profesor de investigación Ikerbasque en CIC bioGUNE, entre otros.

Sobre la Fundación FERO

La Fundación FERO es una fundación privada dedicada a impulsar la investigación contra el cáncer. La entidad, fundada en 2001 por el Dr. Josep Baselga y presidida actualmente por Sol Daurella, apuesta por la investigación traslacional, un modelo basado en la transmisión de resultados de la investigación básica a la clínica, permitiendo que los pacientes se beneficien de forma más rápida de los avances científicos contra el cáncer. La fundación es impulsora, entre otros, del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Vall d’Hebron y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), una institución de referencia a nivel internacional en el campo de la oncología. Además, desde hace 10 años entrega las Becas FERO, destinadas a impulsar las carreras de jóvenes investigadores y colabora con 18 centros de investigación de toda España, financiando proyectos, programas y equipos que están cambiando la manera como nos enfrentamos al cáncer hoy en día.

1 de cada 8 individuos será diagnosticado de uno de estos cánceres en el transcurso de su vida


Sobre esta noticia

Autor:
Petra López (9 noticias)
Visitas:
8885
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.