¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
FundaReD exhorta a las autoridades del Estado Dominicano adherirse al segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, que Naciones Unidas proclamará también bajo el lema de “Calles para la Vida”
FundaReD se adhiere a la VI Semana para la Seguridad Vial de la ONU que se celebrará del 17 al 23 de mayo próximo para que se respeten y se fiscalicen los límites máximos de velocidad de 20 km/h y 30 km/h, según se estipula en los artículos 266 y 268 de la
Ley 63-17 sobre Movilidad y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Estos artículos mencionados señalan que los conductores de vehículos de motor deben reducir la velocidad en determinadas situaciones y especifica por demás, un límite máximo de velocidad de 20 Km/h en entorno escolar, universitario, iglesias y cementerios; así como de 30 Km/h en zona urbana residencial.
Las investigaciones han determinado de la mayor probabilidad de sobrevivir una víctima por un impacto vial a menos de 30 km/h.
Recordamos que los niños y los jóvenes constituyen la primera causa de muerte por incidentes de tránsito en República Dominicana y en el mundo de acuerdo a las estadísticas. Razón por la cual la VI Semana Global para la Seguridad Vial se dedicará a promover la Campaña “Calles para la Vida”.
FundaReD se suma a la iniciativa global del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 para la reducción de las víctimas de tránsito en un 50%
Propugnamos por calles de baja velocidad porque salvan vidas, son más seguras y accesibles para caminar y montar bicicleta. En ese mismo orden, exhortamos a las autoridades del Estado Dominicano adherirse al segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, que Naciones Unidas proclamará también bajo el lema de “Calles para la Vida” durante dicha semana mundial, con el objetivo de fomentar:
- la mejora del diseño de vías y vehículos,
- la mejora de las leyes y su cumplimiento,
- la mejora de la atención del 911
- la mejora del sistema judicial respecto al tema
- la implementación de plataformas tecnológicas.