¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguin Alvarez escriba una noticia?
Peticion de FundaReD al nuevo Pontificado de Francisco para la implementacion y reforzamiento de las Orientaciones de la Pastoral de la Carretera en America Latina para mejoar la Seguridad Vial
FundaReD felicita al Papa Francisco y le exhorta retomar las Orientaciones de la Pastoral de la Carretera en Las Américas.
Ing. Mario Holguín
Presidente Ejecutivo
República Dominicana
19 de marzo de 2013
Tras la elección del Papa Francisco se abre una nueva ventana en los países que practican el catolicismo de impulsar la seguridad vial en América Latina. No por ser un latinoamericano el nuevo pontífice representando la máxima autoridad en la Santa Sede, que habla el mismo idioma y que conoce, porque ha vivido la problemática en carne propia, sino por tratarse de otra oportunidad de implantar en las comunidades del nuevo mundo Las Orientaciones para la Pastoral de la Carretera, en la cual se considera “la movilidad un adelanto positivo para la humanidad por cuanto representa para el ser humano en la vida laboral, social, cultural, en la salud y en el aspecto comercial y económico”, según proclamara el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes en el 2003.
FundaReD extiende una sincera felicitación y augurios de éxitos al Papa Francisco en el día de inicio de su pontificado
FundaReD extiende una sincera felicitación y augurios de éxitos al Papa Francisco en el día de inicio de su pontificado.
En el marco de su expreso objetivo de estar al lado de los pobres, es precisamente según el último informe de la OMS, que son los países de medianos y bajos ingresos los más lesionados con el tema de la inseguridad vial. Latinoamérica es geográficamente la región más poblada de católicos y por siglos, la Iglesia Católica ha ejercido una notable influencia en forjar el buen comportamiento de la población mundial.
Entendemos, ser la Santa Sede un actor interesante y oportuno para retomar el tema de las Orientaciones de la Pastoral de la Carretera en cuanto a fomentar la mejora de la seguridad en las vías públicas como entidad parte integral del Estado, por ser de su interés equilibrar “la falta de cortesía, gestos ofensivos, imprecaciones, blasfemias, pérdida del sentido de responsabilidad, violaciones deliberadas del Código de circulación”, inversiones de valores propias del ser humano hoy día.