¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Xnechijli01 escriba una noticia?
En esta nota te hablamos de un jugador que tuvo exito en el campo de juego, pero no tanto dando entrenamiento de futbol. Se trata de Hugo Sanchez
Fútbol mexicano: Hugo Sánchez
En esta nota te hablaremos de uno de los juadores de finales de la decada de los ochenta y principios de los noventa, que marcó una etapa en el fútbol mexicano. Proveniente de una de las escuelas de futbol de México. Se trata de Hugo Sánchez
1. Hugo Sánchez (1977-94, 58 partidos, 29 goles)
Hugo Sánchez fue uno de los delanteros más temidos del mundo durante su prolífica carrera. Después de un exitoso período en su país natal jugando para el equipo de los Pumas de la UNAM, en México, Sánchez formó parte del equipo del Atlético de Madrid y pronto comenzó a establecerse como el máximo goleador de la Liga.
Esa fue una reputación que se solidificó al cambiar de equipo de juego en la ciudad y formar parte del Real Madrid, donde disfrutó de los mejores años de su carrera. El delantero ganó el trofeo Pichichi - otorgado al máximo goleador de la Liga - en cuatro años consecutivos, convirtiéndose en el único jugador en la historia de la liga en lograr esa hazaña sin compartir el premio. Considerando a jugadores como Ronaldo, Diego Maradona, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, han jugado este deporte en la cima del fútbol español, es un récord del que Sánchez se siente orgulloso.
Escuelas de futbol
Hugo Sánchez empató el récord de la temporada de la liga de 38 goles en la campaña 1989-90, marcando cada uno con sólo un toque. Durante su tiempo en el estadio Bernabéu, Sánchez ganó cinco títulos consecutivos de Liga, la Copa de la UEFA y otra Copa del Rey para añadir a la que él recogió con el Atlético Madrid.
Su carrera internacional no fue tan exitosa, aunque sí logró aparecer en tres torneos de la Copa Mundial con la selección de fútbol de México. El IFFHS lo nombró el jugador número 26 de entre los mejores jugadores del siglo veinte y el más grande de Centro y Norteamérica.
Después de dejar su carrera como jugador decidió ser director técnico, pero no tuvo mucho éxito su programa de entrenamiento de futbol.