¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Queridos amigos:
Dándole seguimiento a nuestra promesa del día de hoy en el TELERADIOAGROPECUARIO, procedemos de inmediato a remitirles el INVENTARIO NACIONAL de GASES de EFECTO INVERNADERO de la REPÚBLICA DOMINICANA, el cual fue presentado por la delegación de nuestro país en la pasada reunión COP21 celebrada en la ciudad de París, Francia.
Les recordamos que los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son aquellos gases que se encuentran en la parte inferior de la atmósfera (troposfera), que retienen en forma de calor una parte de la energía que el suelo emite gracias a la radiación solar. el incremento de su presencia en la atmósfera contribuye de manera sustancial al llamado "efecto invernadero" y por ende al CAMBIO CLIMATICO.
Entre esos gases se encuentran por el Vapor de agua (H 2 O), Dioxido de carbono (CO 2 ), Metano (CH 4 ), Óxidos de nitrogeno (NO 3 ), Clorofluorocarburos (HCFC), Perfluorocarburos (PFCs) e Hidrofluorocarburos ((HFCs) y Hexafluoruro de azufre (SF 6 ), entre otros.
Este documento fue elaborado en el marco del proyecto "Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCNCC)" en la que participaron una pléyade o "masa critica"de profesionales y especialistas de diferentes áreas del saber, quienes se dedicaron durante un largo período a la recopilación de datos en los principales sectores de la economía nacional.
El documento consta de cuatro partes, a la sazón:
I) Introducción Genera l (Arreglos internacionales y preparación. Gases de Efecto Invernadero tratados en el inventario de República Dominicana (año base 2010).
II) Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de GEI año de referencia 2010 (Estructura del inventario. Datos utilizados en INGEI. Resultados obtenidos años 1990, 1994, 1998 y 2000. Emisiones Brutas. Emisiones Netas del Uso de la Tierra y la Silvicultura).
III) Informes Sectoriales del INGEI, año base 2010 en sus diferentes sectores como son: a) Sector Energía (metodología, cuadro resumen emisiones sector) b) Sector Procesos Industriales-IPPU (enfoque del inventario sectorial IPPU en la República Dominicana. Información general de las acciones y tendencias en las emisiones. Metodología. Cuadro resumen emi siones Sector Procesos Industriales-IPPU. c) Sector Agricultura, Forestal, Uso del Suelo y Cambio del Uso del Suelo (AFOLU) (Ganado Domestico. Estimación del manejo de Estiércol. Tierras Forestales. Cuadro resumen sector AFOLU. d) Sector Desechos (Situación general manejo de desechos sólidos. Situación general manejo de aguas residuales. Manejo de laPoblación. Generación e indicadores. Metodología. Cuadro Resumen Emisines Sector Desechos.
IV) Consideraciones sobre el control de calidad y aseguramiento de la calidad (Energía. Procesos Indus triales. AFOLU. Desechos).
Esperamos que este documento contribuya a elevar el conocimento en tan importante tema para la nación dominicana y la humanidad.
Pasen un excelente fin de semana y r eciban infinitas bendiciones de Dios todopoderoso y mis caltelúricos saludos.
Manuel González Tejera, MDSN (ManEGonTe)