Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?

Ginebra2 . Conferencia de paz para Siria

22/01/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Después de tres años lamentables de conflicto y de sufrimiento en Siria, hoy es un día de esperanza", ha dicho Ban en su discurso de apertura de la conferencia. "Estamos ante unos desafíos extraordinarios"

El papel de Bashar al Asad en un proceso de transición en Siria está centrando, y según cómo encallando, los debates en la conferencia de paz que ha empezado hoy en Montreux (Suiza) en un ambiente pésimo. La guerra civil siria comenzó con protestas pacíficas por una democracia contra 40 años de gobierno de la familia del presidente Bashar al-Assad, pero se convirtió en un conflicto sectario, con las partes enfrentadas armadas y financiadas por países árabes suníes y el chií Irán.

Ginebra (22/01/2014) -El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, instó a las partes en conflicto a buscar seriamente un entendimiento, al inaugurar la conferencia de paz para Siria en la localidad suiza de Montreux.

"Después de tres años lamentables de conflicto y de sufrimiento en Siria, hoy es un día de esperanza", ha dicho Ban en su discurso de apertura de la conferencia. "Estamos ante unos desafíos extraordinarios", ha dicho antes de dirigirse particularmente a las delegaciones sirias para animarles a tomar "un nuevo camino". "Todos los sirios tienen la vista puesta en vosotros. Los representantes de la oposición y del Gobierno tenéis una enorme oportunidad" y una "responsabilidad hacia el pueblo sirio", ha subrayado el dirigente de la ONU.

Representantes del régimen y de la oposición se han cruzado reproches al tiempo que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, les emplazaba a aprovechar esta "oportunidad histórica" para firmar la paz tras tres años de guerra civil. Por su parte, el jefe de la diplomacia de EEUU, John Kerry, señalaba que era imposible que Asad estuviera en un eventual gobierno de transición.

En esta cita están previstas negociaciones directas entre el régimen sirio y la oposición. Los temas más relevantes sobre la mesa son el acuerdo de un alto el fuego y la formación de un gobierno de transición. Los diplomáticos occidentales no confían en que se puedan lograr resultados rápidos.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, subrayó que en esta cita de hoy no sólo se trata de abordar cuestiones humanitarias y acordar ceses de hostilidades puntuales, sino de lograr una paz amplia. Según Kerry, Bashar al Assad no tiene cabida en un gobierno de transición ya que ha perdido legitimidad para gobernar. “Solo vemos una opción: negociar un gobierno de transición que surja con consentimiento mutuo”, indicó, puntualizando que “eso significa que Bashar al Assad no será parte de dicho gobierno”.

El ministro de Relaciones exteriores sirio, Walid al-Muallim, replicó que nadie fuera de Siria tiene derecho a destituir al presidente, y acusó a los opositores de traidores y agentes vendidos a los enemigos de Siria a los representantes de la oposición sentados frente a él. Dijo, "Pretenden representar al pueblo sirio. Si queréis hablar en nombre de los sirios, no deberías ser traidores a ese pueblo", Mouallim también ha cargado contra Kerry para advertirle de que "nadie en el mundo tiene derecho a retirar la legitimidad a un presidente, a una constitución o a una ley excepto los propios sirios". Ban le ha afeado su actitud poco constructiva. Varios cientos de seguidores del presidente sirio Bashar al Assad se manifestaron frente el edificio  "Te defenderemos Bashar con nuestra sangre y con nuestra alma". El presidente Al Assad ha rechazado hasta la fecha todas las exigencias de una dimisión.

El jefe de la delegación opositora, Ahmad Yarba, ha reclamado a Asad que ceda el poder a un gobierno de transición según lo estipulado en la conferencia de Ginebra-1. "Queremos saber si tenemos un interlocutor en esta sala y, en este caso, le pedimos que firme el Comunicado de Ginebra que establece que todas las competencias de (Bashar) Al Asad, ejecutivas, militares y jurisdiccionales, deben ser transferidas a un órgano transitorio de gobierno", ha dicho Yarba. El dirigente opositor ha señalado que "esta es la única sustancia" que debe esperarse de esta conferencia de paz para Siria "la puesta a un lado de Al Asad y de todos los símbolos de su régimen".

El presidente de Irán, Hasan Rohani, señaló entretanto que la conferencia de paz para Siria en Suiza tiene pocas posibilidades de éxito. "Por supuesto que estaríamos contentos si la conferencia llevase la paz a Siria, pero tal como se perfila, hay pocas esperanzas". Los países participantes en la conferencia son los mismos que han contribuido a la inestabilidad en Siria, razón por la cual hay que depositar pocas esperanzas en la cita, dijo Rohani,

Siria rechazó un reporte sobre la sistemática tortura y matanza de unos 11.000 detenidos, calificándolo de un intento por minar los esfuerzos de-paz

Mohammad Alí Najafi consideró que la posibilidad de llegar a un acuerdo para Siria en la conferencia de paz es "nula" por la propia composición de la mesa de Ginebra 2. La composición de Ginebra 2, tanto de grupos como de Gobiernos (representados en las conversaciones), nos da la señal de que la posibilidad de que se llegue a un acuerdo es nula", dijo Najafi en rueda de prensa en España. Uno de los vicepresidentes de Irán y responsable de su autoridad turística, Najafi censuró las "presiones" que llevaron ayer al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a retirar la invitación que había cursado al Gobierno de Irán para participar en la conferencia de paz para Siria. Ban demandó que Irán aceptara requisitos como "la retirada de todas las tropas y milicias (iraníes) de Siria" y se comprometiera a apoyar la formación de un Gobierno interino en Damasco. La exclusión de Irán posibilitó el martes que aceptaran participar en la conferencia, los grupos de oposición al presidente Bachar Al Asad representados por la Coalición Nacional Siria (CNFROS). Najafi dijo que los iraníes no son "muy optimistas" sobre que las negociaciones de Montreux "lleguen a una buena conclusión" pues "todos los grupos con influencia (en Siria) no estarán presentes" en ella, mientras si lo están "grupos muy radicales" que "obstaculizarán la llegada a cualquier acuerdo". En menos de 24 horas, Irán fue convocado y desconvocado a participar en la conferencia. Teherán, que había aceptado primero la invitación oficial, lamentó después que se diera marcha atrás y se mostró decepcionado con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien cursó la invitación. La participación de Irán era controvertida desde el primer momento debido a que Teherán apoya al régimen del presidente Bashar al Assad.

Siria rechazó un reporte sobre la sistemática tortura y matanza de unos 11.000 detenidos, calificándolo de un intento por minar los esfuerzos de paz mientras diplomáticos se reúnen en Suiza para negociaciones. El reporte difundido el lunes contiene 55.000 imágenes de cuerpos demacrados y mutilados. Con claros signos de tortura, algunos sin ojos. Otros mostraban señales de estrangulamiento o de haber sido electrocutados. Las imágenes fueron provistas por un desertor del Ejército sirio que había trabajado como fotógrafo de la policía militar. Su identidad no ha sido revelada a los medios. Los Ex fiscales de crímenes de guerra que escribieron el reporte de 31 páginas dijeron que los funcionarios sirios podrían enfrentar cargos de crímenes de guerra como resultado de la evidencia. Pero el Ministerio de Justicia de Siria dijo que el reporte estaba "politizado" y que "carecía de objetividad y profesionalismo". "Lanzar el reporte un día antes de la conferencia 'Ginebra 2' brinda evidencia categórica de que su objetivo es minar los esfuerzos para alcanzar la paz en Siria", dijo el ministerio en un comunicado emitido por la televisión estatal siria. La transmisión continuó mientras el líder opositor Ahmad Jarba hablaba en la apertura de la conferencia en Suiza.

Kerry y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, han coincidido en que las negociaciones no serán "ni fáciles ni rápidas". Ellos mismos han evidenciado las diferencias existentes sobre la formación de un gobierno de transición en Siria. "Bashar al Asad no formará parte de un gobierno de transición. Es imposible, inimaginable que este hombre que ha dirigido tal violencia contra su propio pueblo pueda conservar la legitimidad para gobernar", ha dicho el secretario de Estado de EEUU. Más sutil ha sido Lavrov, que ha preferido instar a las partes a alivar la situación humanitaria que se vive en el país y a fortalecer la confianza para que las negociaciones puedan llegar a buen puerto.

El presidente Obama habló con el presidente ruso Vladimir Putin hoy en una gama de temas bilaterales y globales. Hablaron de la situación en Siria, incluidos los preparativos para la conferencia de Ginebra II y el programa internacional en curso para eliminar y destruir las armas químicas de Siria. Hablaron de la cooperación ruso-estadounidense en el proceso P5 +1 sobre Irán y el inicio de esta semana de la aplicación del Plan de Acción Conjunto, que frenar el progreso en el programa nuclear de Irán y rodar de nuevo en aspectos clave. Los dos presidentes también discutieron la mejor manera de avanzar en los intereses de Estados Unidos y Rusia compartidos, incluyendo unos Juegos Olímpicos en Sochi seguros y protegidos, para lo cual los Estados Unidos han ofrecido su asistencia completa. Por último, los Presidentes acordaron trabajar en medidas concretas para incrementar el comercio bilateral y la inversión.

El representante de Arabia Saudí, el ministro Saud al-Faisal, se ha alineado con las tesis de EEUU y ha considerado que la transición en Siria no puede depender ni de Asad de ni quienes tienen "las manos manchadas de sangre". Por su parte, el ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha pedido alto el fuego inmediatos en Siria y la apertura de corredores humanitarios que permitan hacer llegar ayuda a la población civil afectada por el conflicto.

El 24 de enero la Conferencia se trasladará a Ginebra, donde se tendrán los negociados entre delegaciones sirias moderadas por Lakhdar Brahimi, enviado especial en Siria por la Onu y la Liga árabe.

Informa: Andrés González Corresponsal Andalucía.

AYUDA URGENTE SIRIA

Muriendo de inanición. “En los últimos días han aparecido imágenes desgarradoras de poblaciones sirias sitiadas, con niños escuálidos con figuras esqueléticas de piel amarillenta. Los países que asistieron a la reunión de donantes de las Naciones Unidas en Kuwait acordaron suministrar casi US $ 1.3 mil millones en ayuda humanitaria a Siria. La ONU dice que necesita $ 6, 5 mil millones. Los principales donantes son Kuwait, los EE.UU., la UE y Arabia Saudí. Mientras tanto, la ONU calcula que el número de refugiados del primer semestre indican niveles récord, el ACNUR dice más de 5, 9 millones de personas se convirtieron en desplazados o refugiados internos durante los primeros seis meses de 2013, según la agencia de refugiados de las Naciones Unidas. El ACNUR espera que el total de 2013 supere los 7, 6 millones de refugiados registrados en 2012. Los Sirios representan el 80 % de los refugiados de este año, dice el ACNUR. 

DONAR AQUI UN FOUNDATION

ONU Irán Alto a las ejecuciones aumento de ahorcamientos

ONU Ucrania Las nuevas leyes podrían limitar seriamente los derechos humanos fundamentales

Conferencia Ginebra II del 22 al 24 de enero en Montreux, Suiza

ONU Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la Situación CAR

ONU visita oficial a España justicia transicional del 21 de enero al 3 de febrero de 2014

ONU Sudán del Sur Lo que vi fue un horror atrocidad masiva

John Kerry, subrayó que en esta cita de hoy no sólo se trata de abordar cuestiones humanitarias y acordar ceses de hostilidades puntuales, sino paz amplia

ONU Insta al Gobierno de Myanmar que aclare los informes de enfrentamientos al norte de Rakhine

ONU sobre los Derechos del Niño revisara Congo, Yemen, Santa Sede, Portugal, Rusia, Alemania


Sobre esta noticia

Autor:
Andres Gonzalez (591 noticias)
Visitas:
1421
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.