¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
MADRID, España.- Algunas células tumorales utilizan una especie de ‘camuflaje’ para que el sistema inmune del organismo no las reconozca como extrañas y no las ataque. Un prometedor tratamiento contra el melanoma ha demostrado que es capaz de eliminar ese ‘escondite’ para lograr respuestas objetivas y duraderas contra este agresivo cáncer de piel.
Los resultados con este compuesto, labrolizumab, se han presentado esta semana en Chicago, durante el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), y coincidiendo con su aparición en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ (NEJM).
‘En la lucha contra el melanoma se ha avanzado mucho en muy poco tiempo’, explica a ELMUNDO.es el doctor Antoni Ribas, el especialista de la Universidad de California Los Angeles (EE.UU.) que está dirigiendo este ensayo en fase I con labrolizumab; ‘pero no habíamos visto antes ningún fármaco con este nivel de respuestas duraderas‘.
Se refiere a lo que se ha observado en 135 pacientes con melanoma metastásico, en el 38% de los cuáles se ha observado una reducción objetiva del tamaño del tumor. Los pacientes, aclara Ribas, fueron divididos en tres grupos, con diferentes dosis del nuevo compuesto: entre los que recibieron la dosis mayor, la tasa de respuestas fue del 52%. Un procentaje que se entiende mejor frente al 10%-20% que logran otros tratamientos innovadores en esta misma fase avanzada del cáncer de piel.
‘De los 52 pacientes con una respuesta objetiva [una reducción del tamaño del tumor], sólo cinco han progresado. Eso quiere decir que la mayoría no ha progresado todavía, más de un año después‘, señala el oncólogo español. ‘Es la tasa de respuestas duraderas más importante que hemos visto en algún fármaco contra el melanoma hasta ahora’, añade.
Fuente: ELMUNDO.es/ Por María Valerio