Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sencillamarial escriba una noticia?

El Gobierno argentino bloquea la entrega a domicilio de libros que sean de importación

25/03/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los pedidos deberán recogerse en el aeropuerto y abonar 50 euros, al margen de lo que se haya pagado por el pedido

Marial 24-03-2012

El año pasado varios impresores presentaron, al Gobierno argentino, un informe en el explicaban que el 80% de los libros utilizados en el país, llegaban de fuera de sus fronteras, es decir que sólo un 20% se imprimían en Argentina

Varias editoriales, por el contrario, desmintieron estos datos y alegaron que el número de los impresos en el país era del 65% y sólo un 35% llegaba del exterior.

A partir de ahí, el Gobierno -que se encuentra inmerso en una lucha por evitar la depreciación del peso argentino y la compra de dólares- ideó una forma de evitar que los libros del extranjero entren en Argentina. Cada vez que llegue un envío de libros deberá someterse a pruebas de laboratorio para comprobar los niveles de plomo que contienen las tintas, lacas y barnices que se emplean en la industria gráfica.

Según el Gobierno, se trata de “la seguridad de la población”. Lo cierto es que con este procedimiento, todo el proceso de distribución se frena y encarece.

A partir de esta semana, en que ha entrado en vigor esta ley, los argentinos que deseen comprar un libro de importación deberán pensarse muy bien si les conviene.

El principal problema lo tendrán aquellos que estén suscritos a revistas o fascículos. Al gasto que les supone el gravamen de este impuesto hay que unir el tiempo que les tardarán en entregar el producto.

El principal problema lo tendrán aquellos que estén suscritos a revistas o fascículos. Al gasto que les supones este impuesto hay que unir el tiempo que les tardarán en entregar el producto

¿Qué pasará si es una revista científica o un libro de texto, por ejemplo? Les servirá de algo leerlo tarde?

En este caso, está claro que lo único que le importa al gobierno argentino es controlar el déficit comercial y regular las importaciones.

La medida tomada por el secretario de comercio, Guillermo Moreno, es una más de las muchas que ya ha proclamado: evitar el consumo de ropa de marcas extranjera o de ciertos componentes, son solo algunos ejemplos.

Sólo que en este caso está en juego algo tan importante como la cultura. Esta medida afectará no sólo a la gente de a pie. También lo hará a laboratorios de investigación, universidades, colegios, empresas que deban recibir sus catálogos del extranjero, en fin, que no se trata sólo de que no se pueda comprar una novela extranjera para entretenerse, es en mi opinión, algo mucho más serio.

Al empezar a escribir este artículo no tenía muy claro en que categoría clasificarlo. ¿En economía, por lo del dinero?, ¿en política, por lo de la polémica ley?....

Al final me he decido a clasificarlo en cultura, porque a fin de cuentas las grandes perjudicadas van a ser las personas a las que las gusta leer y estudiar, y a partir de ahora en Argentina lo van a tener un poco más difícil.

Cada vez que llegue un envío de libros deberá someterse a pruebas de laboratorio para comprobar los niveles de plomo que contienen las tintas, lacas y barnices que se emplean en la industria gráfica

Europa  Press


Sobre esta noticia

Autor:
Sencillamarial (102 noticias)
Visitas:
2238
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.