¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Por: Daniel Paez
Fuente: http://www.listindiario.com/
Santo Domingo El Gobierno dispuso una aumento salarial de diez por ciento para los maestros del sector público, el cual será efectivo el 25 del mes en curso, informó el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
El funcionario precisó que el aumento abarca la matrícula total de 70, 925 profesores del sistema educativo nacional, por cuyo concepto Educación invertirá RD$3, 285 millones este año."Estamos hablando que esta cartera erogará cada mes un extra de 252 millones 741 mil 206 pesos mensuales, lo cual se enmarca en la continuidad de la política de dignificación del magisterio, sector fundamental para lograr una educación de calidad", manifestó.Precisó que el incremento de 10% para los profesores del sector público está contemplado en el presupuesto del Ministerio de Educación y entiende que la medida debe servir como incentivo para los profesores y un aliciente para la nueva generación de docentes.Resaltó que el aumento abarca a directores, psicólogos, orientadores, maestros, subdirectores, o sea, todo el cuerpo docente."Al disponer el aumento salarial para los profesores interpretamos fielmente el deseo del presidente de la República, Danilo Medina, de dignificar y mejorar la calidad de vida de nuestros docentes", dijo.Recordó que el pasado año los sueldos de los maestros fueron incrementados en 20% y se aplicaron los incentivos, lo cual implicó un aumento de 800 millones de pesos mensuales.Aclaró que el aumento salarial no es para personal administrativo ni para maestros jubilados, porque estos últimos recibieron su partida recientemente.Destacó que en menos de un año el gobierno del presidente Medina ha dispuesto un aumento de 30%, sumado al incremento de los incentivos. "Al mismo tiempo estamos aplicando la política de construcción y ampliación de aulas", resaltó. (+)
MAESTROS REPROBADOS EN EVALUACIÓN
REFLEJA DEFICIENCIA DEL SISTEMA
El ministro Carlos Amarante Baret consideró que los concursos que cada año realiza la institución, reflejan la realidad del sistema educativo dominicano. El funcionario se expresó en esos términos en lo referente a que reprobó el 59% de los profesores que tomaron las pruebas de lógica. "Las debilidades del sistema educativo dominicano brotan en estos concursos y precisamente si hemos estado trabajando en toda esta política educativa y en el pacto por la Educación, todo tiene que ver con esta situación que tenemos que cambiar", dijo.