Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Gobierno y FARC retoman el diálogo para salvar el proceso de paz en Colombia

22/10/2016 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC comenzaron a negociar este sábado en La Habana propuestas de ajuste al acuerdo que fue rechazado en un plebiscito el 2 de octubre, en un intento de salvar el proceso de paz para Colombia.

"Encuentro de delegados y asesores del Gobierno y FARC en La Habana. Empezando diálogo constructivo. Vamos por la paz", anunció en Twitter la delegación del gobierno, que también publicó una foto de la reunión en El Laguito, un complejo residencial en el oeste de la capital cubana.

"El ambiente es de optimismo. Vamos por la paz", tuiteó por su parte el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), Timoleón Jiménez (Timochenko), subrayando que las partes están "buscando puntos de confluencia".

En la misma red social, el principal negociador de la guerrilla, Iván Márquez, destacó que en el encuentro se "analizan puntos de vista de diversos sectores de la sociedad sobre (el) acuerdo de paz".

La derrota en las urnas del pacto de paz, suscrito el 26 de septiembre en Cartagena, tras casi cuatro años de negociaciones en la isla, impide que lo sellado se implemente como quedó estipulado, por lo que el presidente Juan Manuel Santos se reunió con los principales opositores al acuerdo, encabezados por el expresidente Álvaro Uribe, para recibir propuestas e iniciar una renegociación.

Más sobre

Esas reuniones finalizaron el jueves y este sábado el gobierno y la guerrilla iniciaron la discusión de las objeciones de la oposición en busca de llegar a un consenso.

Antes de viajar a La Habana el viernes, el jefe de la delegación oficial, Humberto de la Calle, explicó que el objetivo es debatir "ajustes y precisiones con el propósito de lograr un nuevo acuerdo que permita abrir la etapa de consolidación de la paz".

En una alocución desde la presidencial Casa de Nariño, De la Calle admitió que el proceso de paz en Colombia está "frágil" tras el resultado del plebiscito, pero destacó el "ánimo patriótico" que encontró en las "decenas" de propuestas de los diversos sectores políticos y sociales contrarios al acuerdo final.

Colombia vive un conflicto armado que ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública, dejando unos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2749
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.