Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Gobierno de Haití critica a R. Dominicana por magnificar diferendo

28/07/2013 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gobierno de Haití criticó a República Dominicana por buscar el predominio en las relaciones comerciales bilaterales y por tratar de magnificar un diferendo sobre la importación de productos avícolas y cierto tipo de plásticos dominicanos, según informes difundidos hoy desde Puerto Príncipe.image El ministro haitiano de Industria y Comercio, Wilson Laleau

El gobierno de Haití criticó a República Dominicana por buscar el predominio en las relaciones comerciales bilaterales y por tratar de magnificar un diferendo sobre la importación de productos avícolas y cierto tipo de plásticos dominicanos, según informes difundidos hoy desde Puerto Príncipe.El ministro haitiano de Industria y Comercio, Wilson Laleau, dijo estar "asombrado" por la posibilidad de que República Dominicana denuncie a Haití ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la imposición de trabas comerciales, aunque señaló que todavía no ha sido notificado al respecto."Por el contrario, esto nos permitirá poner las cartas sobre la mesa en un posible conflicto con nuestros vecinos", dijo Laleau en declaraciones a periodistas en Haití.República Dominicana anunció el pasado lunes que no descarta la posibilidad de someter a Haití ante la OMC por las supuestas trabas impuestas a los productos dominicanos, tal como propusieron sectores industriales del país que reclaman acciones contra las políticas comerciales haitianas.El gobierno dominicano señalló que la Unión Europea (UE) está dispuesta a mediar en un diferendo comercial entre los dos países caribeños, tras exponer a la representante del bloque en Haití los problemas que persisten con República Dominicana por el tema comercial.El ministro haitiano criticó la "actitud" de los dominicanos de querer mantener su predominio en las relaciones comerciales con Haití sin cumplir con ciertos requisitos, hecho que perjudica la libre competencia y que terminará por afectar a las dos economías."Hoy las relaciones comerciales no son propicias para Haití. Pero en el futuro, si esto sigue así, no podremos estar al servicio de cualquiera de nuestros vecinos", dijo Laleau en declaraciones publicadas este sábado por el periódico haitiano "Le Nouvelliste".República Dominicana y Haití enfrentan desde junio pasado un diferendo comercial, luego de que Puerto Príncipe prohibió la importación de productos avícolas dominicanos para impedir el supuesto ingreso del virus de la gripe aviar, aún cuando las autoridades dominicanas no han reportado un brote de esa enfermedad en los últimos tres años.El gobierno haitiano reconoció desde hace unos días que el virus de la gripe que afecta a República Dominicana es del tipo AH1N1 y no de la influenza aviar (H5N1), sin embargo no modificó la medida.En su lugar sólo levantó una prohibición al consumo de embutidos dominicanos aplicada en julio del año pasado y planteó una serie de condiciones para regular el comercio de carne de aves y huevos.Haití prohibirá también a partir del 1 de agosto la producción, importación, comercialización y uso de bolsas de polietileno y envases de poliestireno expandido, la mayoría usados para almacenar alimentos y bebidas, a partir de un decreto promulgado el 1 octubre del 2012 para mejorar las condiciones del medio ambiente."No entiendo por qué un problema tan sencillo, que sólo requiere de soluciones técnicas, fueron llevadas a la arena política", dijo el ministro haitiano.Laleau agregó que Haití, el segundo socio comercial más importante de los dominicanos, no estableció ninguna prohibición dirigida para afectar la economía del país vecino, sino para proteger a los consumidores, la economía y el medio ambiente en Haití.El funcionario agregó que muchas reuniones regulares entre técnicos de ambos países han sido canceladas por los dominicanos, tal como señaló hace unos días el secretario de Estado para la Producción Animal, Michel Chancy."Ellos (los dominicanos) simplemente tienen que presentar la lista de empresas exentas de baja patogenicidad para que puedan ser certificados por el gobierno haitiano para reanudar el comercio de huevos y pollos", dijo Laleau.República Dominicana y Haití mantienen un intercambio anual de poco más de 1.000 millones de dólares, pero la balanza comercial es favorable para los dominicanos en una proporción de nueve contra uno.Además, Haití deja de percibir hasta unos 300 millones de dólares debido al contrabando en la frontera, de acuerdo con autoridades haitianas.En Santo Domingo, la jefa de la delegación de la UE, Irene Horejs, cuestionó la forma en que el gobierno haitiano aplica sus medidas cautelares y señaló que el Acuerdo de Asociación Económica con la UE (EPA), del que República Dominicana y Haití son signatarios, brinda un marco legal para resolver sus diferencias."Lo de los plásticos es legalmente una medida, de medio ambiente interna, no es discriminatoria hacia un país (en particular)", dijo Horejs en exclusiva al periódico dominicano "Diario Libre".La representante agregó que es preferible realizar un esfuerzo conciliador antes de iniciar un proceso de demanda ante la OMC que puede durar años. Haití y República Dominicana confrontan problemas con cierta regularidad debido a rencillas históricas y a la presencia de casi medio millón de haitianos en territorio dominicano, la gran mayoría en condición ilegal.La tensión entre ambos países se remonta a la ocupación haitiana de República Dominicana de 1822 a 1844 y a la matanza de inmigrantes haitianos que ordenó el ex gobernante dominicano Rafael L. Trujillo en 1937. Tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití, el cual dejó 222.570 muertos y daños materiales por 7.900 millones de dólares, República Dominicana se movilizó masivamente para prestar ayuda a su vecino.Esta cooperación mejoró un poco las relaciones entre ambos países, sin embargo tras concluir el periodo de emergencia, las autoridades dominicanas reanudaron la repatriación forzosa de indocumentados haitianos que suspendió en febrero de 2010. Fi

  • Editor?
  • 08:53:26 2013-07-28 / agencia de xinhua


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
521
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.