Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

4 grandes poemas de Natalia Sosa, una poeta recuperada

04/05/2019 06:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Natalia Sosa Ayala nace en Las Palmas de Gran Canaria el 27 de marzo de 1938, y muere en 2000. Hija del escritor Juan Sosa Suárez se crió en un ambiente de amor a la cultura y las letras y de compromiso social e intelectual. Con tan solo 17 años publica su primera novela Stefanía. En 1961 se traslada a vivir a Inglaterra y será a su vuelta en 1963 cuando vea la luz su segunda obra Cartas en el crepúsculo. En 1970 comienza a trabajar en el colegio Claret con cuya colaboración publica su primer libro poético 1980, Muchacha sin nombre, un año más tarde aparece su segundo poemario, Autorretrato, que la consolida como una de las voces más originales y profundas de la literatura canaria del momento. En 1992 aparece Diciembre, su tercer poemario En 1996 publica en Las Palmas su libro Desde mi desván y otros artículos. Neurosis. Cartas conjunto de confesiones, reflexiones, recuerdos y artículos de prensa.

Cuando es sombra la tarde es su último poemario, 1999 y ya de forma póstuma aparece Los poemas de una mujer apátrida como un compendio que la autora realiza de todo lo que supone su trayectoria vital y poética. Un tono existencial agridulce, una mujer cuyo pesimismo dejaba entrever una gran calidad, un hondo mensaje. En la Feria del Libro de Las Palmas GC este año 2019 su figura ha sido reivindicada. Sonia Vaquero y Blanca Hernández son algunas de las escritoras que están reivindicando su obra.

MUCHACHA SIN NOMBRENo me llamo Natalia.

Jamás nací.

O si nací fue muerta.

El sol extendía sus primeros rayos

por una madrugada fatídica de marzo.

Mas no era yo la que su luz bebía.

Yo no existí jamás.

A lo sumo fui venas, manos, sangre,

un corazón pequeño y precintado

pero no fui jamás destinada a ser alguien.

Mi nombre, yo, Natalia,

estará inscrito en un papel cualquiera, en labios que no saben lo que hablan,

en tardes remotísimas y ausentes,

acaso,

en el tiernísimo corazón de alguien.

Mas yo, yo no soy yo,

no soy Natalia.MUCHACHA SIN PRESENTESoy una muchacha que no tiene presente.

Camino

Hacia el umbral gris de la mañana.

Bajo

Hasta la gran urbe

en donde están los hombres esperándome.

El autobús me lleva.

Me despido

del canto mañanero de algún pájaro.

Los jazmines se van quedando atrás;

los árboles,

de pronto, ya no mecen sus ramas.

Toco mi corazón

para saberme viva

y siento sus latidos

violentos y atrasados.

Tropiezo con la calle,

mis ojos ya no ven.

Camino y todo pasa ya,

como una losa

Bruscamente

caída sobre el alma.AUTORRETRATO 1981Poder volver atrás, sentir los ojos limpios,

resucitar, borrar esta impureza,

ahogar este dolor,

consumidor del pecho.

Poder decir, perdón, y renacer la misma

con mi pequeño corazón de abeja.

Mas no es posible, no

desterrar esta angustia, esta sombra perversa,

las nubes, los recuerdos.

Poder volver atrás, gritar perdón

y cerrar,

para siempre las puertas de la mente.

Mas, ¿quién va a perdonarme?

Soy yo misma.

¿Qué castigo imponerme que libere

este universo de dolor que ruge

por todas mis paredes y mis sienes?

¿A quién decir perdón, perdón,

si ni siquiera el viento ya me escucha?

¿A quién mirar ya, si a ti no puedo?

¡Oh, Dios, Mi pecho!

Mi pecho me duele mortalmente

y no oye, no pide, no suplica.

Mi pecho

Es una llaga en carne viva

y en él penetran millones y millones

de tristes esqueletos.DICIEMBRE 1992Amor me ha dirigido el dardo más certero,

el que clavó en mi pecho su espita de colores

por donde el vino embriagador derrama

su esencia más hermosa.

Me ha llenado las manos de veranos rompientes,

de mares de oleajes, de espumas y veleros

y ha colmado, oh, bendito, de panes y de mieles

mi sufrido jardín de vieja tierra roja.

Oh, incansable muchacho, oh, irreverente niño,

cómo silba en el viento tu pértiga de sueño,

cuando tensas el arco de la pasión más dulce.


Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
3455
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.