¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pymesyemprendedores escriba una noticia?
Por Oscar Del Santo - Formador, Consultor, Bloguero Todo mi éxito se ha basado en la aplicación de los principios del personal branding o marca personal y del inbound marketing o marketing de atracción. En mi caso no tuve otra opción, ya que al igual que muchos de vosotros no disponía de presupuesto para realizar inversiones publicitarias o promocionarme en los medios de comunicación cuando comencé mi andadura profesional.
La implementación de estrategias de Marketing de Atracción 2.0 es también una excelente idea para aquellos que disponéis de recursos económicos y queráis combinarlo con estrategias de marketing y publicidad tradicional. De hecho, la mayoría de los emprendedores, las PYMES, las ONGs y hasta las grandes marcas y multinacionales que obtienen resultados importantes y un alto ROI o retorno de la inversión en Internet así lo hacen a día de hoy.
Antes de iniciar la fase de creación de contenidos que atraigan a tu público objetivo, es imprescindible establecer lo que deberían ser los sólidos cimientos de la presencia online de tu empresa, organización y/o marca personal o corporativa. Con total seguridad tendrás que ir adaptando tu presencia y estrategia y ambas irán evolucionando en el tiempo dependiendo de múltiples variables, pero empezar con buen pie te ahorrará muchísimos quebraderos de cabeza y acelerará la consecución de tus objetivos.
Y en este empeño, la filosofía que guíe tu acción es mucho más importante que las herramientas y las redes sociales concretas que utilices para tal fin. Estas últimas sin duda cambiarán, mientras que la primera perdurará como un faro que ilumine tu travesía mientras navegas la Web en busca del éxito. El caso de Facebook es ilustrativo. Facebook ha disfrutado hace bien poco de una posición de cuasi monopolio dentro de su nicho que se ha visto recientemente truncada con la irrupción de Google+. Eso ha permitido hasta ahora al gigante azul el operar con una plataforma que, si pudiéramos por un momento observarla imparcialmente, sorprende por su rigidez a todos los niveles, su falta de opciones de configuración, su estética de uniformidad casi militar, su imperfecta usabilidad, su no precisamente rápida y eficaz atención al cliente y el hecho de que los anuncios formen parte muy prominente de su interfaz.
De un tiempo a esta parte, Facebook nos ha impuesto (y digo bien, impuesto, ya que no son opcionales) una serie de cambios que tendrán consecuencias importantes no sólo para los perfiles personales sino también para las páginas de fans. Los bandazos y modificaciones más o menos acertadas del gigante azul (provocados en opinión de muchos por la irrupción de Google+) causan confusión y desconcierto a los menos digitalizados y auténticos quebraderos de cabeza a desarrolladores y formadores que tienen que estar continuamente actualizando sus aplicaciones y manuales. Aunque a día de hoy nos parece impensable un escenario en el que Facebook no disfrute de una posición dominante, nadie puede garantizar que Google+ o una virtual nueva red social promovida (por ejemplo) por Microsoft no pueda virtualmente desbancar a la genial creación de Mark Zuckerberg.
Sea lo que sea lo que nos depare el futuro, salga quien salga fortalecido de la actual lucha por copar el espacio de las redes sociales personales y profesionales y escojas la red que escojas, inicialmente te enfrentas a dos tareas simultáneas:
Y hay quizás una tercera tarea aún si cabe más importante: el que se produzca un círculo virtuoso (que no vicioso) de retroalimentación y feedback constante de tal forma que tu identidad personal/empresarial online refuerce a la de tu producto, servicio o marca y viceversa. Y para conseguir este ambicioso objetivo nos vamos a guiar por los siguientes tres principios:
Guiado por estos tres principios, deberás comenzar a desarrollar tu presencia online eligiendo cuidadosamente los canales en los que estarás inicialmente presente. Y la elección correcta de estos canales será una buena garantía de que no dispersas inútilmente tus esfuerzos. Pero antes que nada, la aplicación diligente de los tres principios arriba expuestos junto con la implementación de una política inteligente y segmentada de generación de contenidos serán las mejores garantías de que tu andadura online ha comenzado por buen camino.
Fuente: Puromarketing