¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eddisson Acosta escriba una noticia?
Luchan para preservar las manifestaciones folklóricas
SANTO DOMINGO. Los grupos culturales del municipio de Santo Domingo Norte llamaron hoy a las autoridades municipales y nacionales apoyar las actividades de las entidades de la región que luchan para preservar las manifestaciones folklóricas y que promueven el desarrollo artístico y deportivo de cientos de jóvenes.
Así lo manifestó Antonio Martínez, uno de los promotores del Consejo Regional de Cultura del municipio Santo Domingo Norte, un colectivo que lucha por la preservación de la música, bailes y otras tradiciones de esa parte de la provincia Santo Domingo.
Explicó el trabajador social que el Consejo Regional agrupa a todas las entidades que trabajan con el tema cultural en Villa Mella, Sábana Perdida, Los Guarícanos, La Victoria y Mata Gorda, entre otras comunidades.
Dijo que "cientos de jóvenes cuentan con el espacio para conocer la música autóctona de la región como son los Congos de la Cofradía del Espíritu Santo, el Pri-Pri, la Saranduga, el Merengue, La Gera-Pega y otros ritmos de nuestros ancestros".
"Pero este colectivo cultural también da cabida a las nuevas generaciones que tiene sus formas de expresión musical como son los distintos géneros urbanos", sostuvo Martínez.
Indicó que el Consejo de Cultura trabaja para que los músicos y cantantes puedan tener un espacio natural para presentar su arte la población del Municipio Santo Domingo Norte y el país, y luchar para que los organismos estatales y el sector privado apoyen cada una de sus actividades.
Martínez habló en esos términos durante un evento cultural y deportivo realizado en la cancha de baloncesto de Villa Mella.
Durante varias horas, grupos musicales de los géneros urbanos y folklóricos, presentaron su arte ante cientos de jóvenes, que disfrutar a las manifestaciones artísticas y encuentros deportivos.
El evento contó con el apoyo de la Comunidad de Madrid, de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y de Casa Abierta.