Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Guatemala refuerza policía con nuevos agentes para enfrentar ola criminal

16/12/2016 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Guatemala incorporó este viernes un nuevo contingente de 2.128 agentes a la Policía Nacional Civil (PNC), para fortalecer la lucha contra la violencia criminal que deja un promedio de 16 muertos diarios en el país.

La graduación de los nuevos agentes, entre ellos 314 mujeres, fue encabezada por el presidente Jimmy Morales en la Academia Central de la Policía, en la capital.

"Estamos luchando por rescatar la confianza de los guatemaltecos en la Policía Nacional Civil y fortaleciendo las capacidades de cada agente", señaló Morales durante la incorporación de los nuevos elementos, que se suman a los 35.000 efectivos actuales.

El ministro del Interior, Francisco Rivas, instó a los nuevos agentes a evitar ser corrompidos por organizaciones criminales.

"Hoy inician una labor importante y fundamental para nuestro país (...), háganlo con mucha honra, con integridad y honorabilidad. No cedan a las tentaciones que seguramente van a encontrar en el ejercicio de su función", señaló el funcionario.

Más sobre

Las fuerzas de seguridad de Guatemala se enfrentan a una ola de violencia que deja unos 6.000 muertos al año, principalmente por luchas entre cárteles de las drogas y la acción de las pandillas que se dedican al sicariato, la extorsión y el narcotráfico.

Las acciones de seguridad ciudadana son apoyadas por soldados pese al rechazo de organizaciones de derechos humanos que señalan que los militares no están instruidos para el control de civiles.

También cuestionan la participación del ejército debido a la responsabilidad de la institución castrense en cientos de masacres en comunidades indígenas y otros crímenes durante la guerra civil, que entre 1960 y 1996 dejó 200.000 muertos o desaparecidos, según un informe de la ONU.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3139
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.