¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
El Ministerio de Salud Pública de Guatemala descartó este martes que haya casos de microcefalia asociados al virus del zika y aseguró que solo se reporta un paciente con síndrome de Guillain-Barré, informó una fuente oficial.
"Hasta el momento no tenemos ningún caso confirmado de microcefalia" en el país, dijo a periodistas Lorena Gobern, jefe de Vigilancia Epidemiológica del ministerio de Salud, a cargo de la red hospitalaria estatal.
En agosto pasado, médicos del Hospital Roosevelt, el más importante de la capital, anunciaron del primer caso de microcefalia compatible con zika en Guatemala y de dos relacionados con Guillain-Barré.
La funcionaria explicó que tras "pruebas confiables" se repararon las cifras y oficialmente solo se tiene un caso del trastorno neurológico de Guillain-Barré por zika.
El zika, al igual que el dengue y la chicunguña, son enfermedades virales que transmite un mismo mosquito, el Aedes aegypti, que prolifera en época lluviosa, por lo que las autoridades sanitarias llamaron a eliminar criaderos y protegerse de las picaduras.
En 2015, Guatemala contabilizó 68 casos confirmados de zika con pruebas de laboratorio y en lo que va de 2016 se tienen 435 infectados, de acuerdo con datos oficiales.