¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Aída Baida Gil
Llegan estas fechas y, como decía una chica en Twitter, casi parece año nuevo, con propósitos y todo, ¿verdad?
Aunque he hablado de conseguir tus objetivos y de diseñarlos bien más de una vez, hoy te voy a dar otra recomendación sobre los objetivos que pospones y pospones y no desaparecen nunca de tu lista.
Esos que cada vez que los lees piensas «esta vez sí, como sea», y que incluso empiezas pero los dejas a medio terminar y te están torturando eternamente.
¿Qué hacer en estos casos?
Primero, haz una lista con todas esas metas, propósitos u objetivos que siempre tienes en mente pero que nunca haces (o que empiezas y dejas a medias). Todo lo que se te ocurra, tanto profesional como personal.
A continuación, revisa la lista detenidamente y decide:
Lo que consigues con esto es quitarte de la cabeza cosas que te roban energía, que te preocupan o agobian. Esos proyectos que nada más leerlos ya piensas "buf, si es que tendría que ponerme en serio" y que te hacen sentir fatal.
Con este simple ejercicio lograrás aparcarlos y que no te roben más energía. ¿Por qué? Porque los pospones o eliminas de forma premeditada. Nada que ver con dejar que pase el tiempo poniéndote excusas y sintiéndote mal. Decides conscientemente que ese punto simplemente lo vas a dejar para más adelante, o no.
Lo que no te recomiendo es seguir posponiendo tomar decisiones sobre esas acciones, decide dejarlas para más adelante o eliminarlas completamente, o hacerlas, pero no las dejes colgando...
Un ejemplo típico y real: todos los años me propongo apuntarme a un gimnasio y esta vez sí, ir asiduamente. Cada año o trimestre lo pensaba, me agobiaba, me apuntaba, intentaba ir con una amiga, que estuviera de camino a casa, llevar música, etc. Todas las veces dejaba de ir al cabo de un tiempo y vuelta a empezar. Hasta que un día dije, se acabó, no me voy a plantear ir a un gimnasio, lo dejo, hay que asumir que no me gusta y no quiero, ya encontraré otras formas de hacer ejercicio.
.u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a, .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .postImageUrl, .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a, .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a:hover, .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a:visited, .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a:active { border:0!important; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a:active, .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u021d9663cd243c761dbb4b13fb89b77a:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada Aprendiendo a vivirNada más tomar esa decisión la liberación fue inmensa y ya no me he vuelto a preocupar por eso. Pruébalo tú y me cuentas.
Y otro truquito final, ¿has pensado en la alternativa de hacer una lista de cosas que NO hacer?...
¿Qué te parece? Cuéntame qué objetivo vas a quitar de la lista.
Fuente https://coachdelaprofesional.com/posponer-metas/