¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Estamos en el territorio de esa maravilla que nos enseñaron nuestras abuelas que es la comida de sobras o de aprovechamiento, que dicen los finos. Lo normal es que nos propongamos hacer una sopa de pescado porque tenemos eso, restos de pescado.
Podemos hacer un fumet, o sea, un caldo de pescado o ir más allá y hacer una rica sopa de pescado. Puede tener o no marisco; tener o no tropezones; tener o no verduras añadidas; tener o no fideos o arroz; pero ya tendremos nuestra sopa.
Y eso también significa que no hay UNA sopa de pescado, hay mil, en función de lo que tengamos en la despensa. O como dice el artículo de la Wikipedia: "La sopa de pescado responde a la disponibilidad regional del pescado". Pues eso.
Todo ésto lo decimos para allanar el camino. Se hace sopa de pescado con lo que uno tiene: un poco de pescado, un poco de marisco y alguna verdura. Bien es cierto que no todos los pescados valen. Los chefs desaconsejan usar pescado azul. Mejor, cualquier pescado blanco que tenga la carne firme, del tipo rape o merluza.
Apúntate a la newsletter de Cocina en 20' y recibe en tu correo recetas para hacer en casa.