¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Psyathome.es escriba una noticia?
<?xml version="1.0"?>
Mucha gente no conoce realmente la diferencia entre los términos Psicólogo, Psiquiatra y Terapeuta, los diplomas que tienen o se necesitan para ejercer y los campos en que estos ejercen.
A continuación os dejamos u na pequeña explicación.
PSICÓLOGO
Es un profesional de la salud mental especializado en un área determinada de la psicología que es la disciplina que estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva (pensamiento ), afectiva (emociones ) y comportamental (conducta ).
El psicólogo estudia la manera de pensar, de sentir y de comportarse desde un punto de vista científico y aplica sus conocimientos con el objetivo de entender, explicar y modificar el comportamiento.
El psicólogo está en posesión de un título universitario acreditativo; en España ese título procede de la licenciatura en psicología o del grado en Psicología.
Este título sólo se imparte en universidades y no debe confundirse con otras profesiones o titulaciones que, aunque pueda parecer que ejercen competencias similares, son muy distintos.
Qué hace el psicólogo?
El psicólogo analiza el problema del paciente, estudia como el paciente ha llegado a esta situación que le esta creando malestar y de qué manera esta situación se mantiene.
Es muy importante que el paciente entienda lo que le está pasando, y a partir de ahí le ayudamos a resolver el problema, estableciendo unos objetivos, proporcinandole recursos, estrategias, enseñándole conductas más adaptativas o simplemente le enseñamos a utilizar las que ya tiene.
Antes de dar por finalizada esta fase que podemos llamar de tratamiento , el psicólogo trabajará con el paciente la prevención de recaídas . Para ello se asegurará que el paciente ante una situación similar o igual sabrá como afrontarla.
Una vez los objetivos alcanzados una fase de seguimiento es recomendable para asegurarse puntualmente que todo va bien.
- Un Psicólogo NO es un médico: por lo tanto su tratamiento no consiste en recet ar medicamentos.
- Un psicólogo NO da consejos: ya que los consejos se dan en base a las experiencias vividas, valores y creencias y los propios del psicólogo no deben intervenir en la terapia. No sería ético. Tampoco toma decisiones en su lugar, es el paciente quien las toma.
- Un psicólogo NO puede desgraciadamente solucionar todos los problemas. Ademas, la terapia es un proceso activo que requiere la colaboración tanto del psicólogo como del paciente.
PSIQUIATRA
Persona licenciada en medicina cuya especialización ha sido el estudio de la psicopatalogía a través del abordaje médico; los psiquiatras son médicos especialistas en psiquiatría. Los psicólogos son licenciados en psicología, que pueden especializarse en varias ramas como la psicología clínica y de la salud, psicología de la educación o psicología del trabajo y las organizaciones. El psiquiatra utiliza principalmente la farmacología para mejorar los síntomas más incapacitantes de los trastornos psicológicos, aunque en algunos casos también realizan intervención o tratamientos psicoterapéuticos después de una formación posgrado en estos campos.*
Esto significa que aprenden técnicas de ciertas psicoterapias, sin que sea necesario la obtención de un título universitario.
Usualmente, el psicólogo se encarga del tratamiento psicoterapéutico y el psiquiatra controla la medicación en caso que sea necesario. Es común que ambos profesionales trabajen de la mano en algunos casos como son la depresión mayor, el trastorno bipolar y el trastorno borderline.
*Wikipedia
Persona que procura el bienestar mental de otra persona de forma profesional, aún sin estar en posesión del título universitario que le acredita como psicólogo. Muchos son los cursos, ciclos formativos y oferta formativa no oficial en general que pueden conducir a la formación de un terapeuta, pero es necesario no confundirlo con el psicólogo, dado que no poseen la misma formación ni las mismas obligaciones. Un terapeuta no necesita acreditar titulación alguna, por lo que tanto académica como profesionalmente no están capacitados para ejercer las competencias de un psicólogo.*
Todo aquel que se presenta como psicoterapeuta no ha cursado necesariamente la carrera de psicología .
Por esta razón hay que subrayar que el psicoterapeuta que no es psicólogo, no se ciñe a ninguna regulación ni protección legal, a diferencia de psicólogos y psiquiatras, que deben cumplir con estrictas normas y convenciones legales y deontológicas.
*Wikipedia
PsyatHome.es - Tu p sicólogo , cuando y donde quieras
La consulta con un psicólogo nunca ha sido tan fácil y segura!
Reservar Primera Consulta Gratuitao