Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Haití refuerza la protección de una de sus mayores reservas naturales

02/08/2013 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Foto:unicef.es

Apoyo a un programa de gestión sostenible del Parque Nacional MacayaUna donación de US$9 millones ayudará a que Haití ponga en práctica un programa de gestión sostenible en el Parque Nacional Macaya, que alberga uno de los grandes bosques que aún existen en el país, anunció el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Haití ha perdido casi toda su cubierta forestal debido a las presiones ejercidas por el aumento de la población, las prácticas agrícolas dañinas y la demanda de leña para la producción de carbón, que constituye la principal fuente de energía. La deforestación acelera la erosión del suelo, que se agrava por la exposición del país a los huracanes y tormentas tropicales. Asimismo, intensifica las inundaciones y aludes que se registran durante la temporada de lluvias.imageEl nuevo financiamiento no reembolsable, constituido con recursos del Fondo para la Reconstrucción de Haití, complementará una donación anterior del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para el programa de parques nacionales, que se concentra en las cuencas fluviales superiores de la península sudoeste del país. Otros programas de gestión de cuencas fluviales financiados por donantes se ocupan de los tramos inferiores y las zonas de piedemonte.Los nuevos recursos se usarán para reforzar el cuerpo de vigilancia del Parque Nacional Macaya y su gestión, reforestar alrededor de 1.500 hectáreas (3.750 acres) de tierras degradadas y construir infraestructura de protección de las cuencas fluviales, a fin de mitigar las inundaciones y la erosión.Con estos recursos también se financiarán actividades que fomenten la participación de las autoridades locales, instituciones y familias que mantienen cultivos dentro del perímetro del parque nacional o que cortan árboles para producir carbón de leña. El programa instará a esos grupos a participar en la planificación del uso de la tierra y la gestión del parque.El BID es el mayor donante multilateral para Haití y una de sus prioridades es el respaldo a las actividades encaminadas a mejorar la agricultura del país. Al presente, el Banco financia en ese sector proyectos por un total de más de US$200 millones, que incluyen inversiones en riego, transferencias de tecnología agrícola, clarificación de la tenencia de la tierra y gestión de cuencas hídricas.Fuente:http://www.iadb.org


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
1387
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.