¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?
La seguridad se ha convertido en el reto más importante de este terremoto que destrozó la capital, lo que limita y dificulta la capacidad de las Naciones Unidas y los funcionarios de socorro de otros lugares para repartir los alimentos y las medicinas que se acumulan en el aeropuerto
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una propuesta del Secretario General Ban Ki-moon de enviar 3.500 soldados más a Haití para ayudar en el esfuerzo de socorro humanitario.
Los funcionarios del Pentágono, por su parte, dijeron que había alrededor de 1.700 tropas en Haití, y que aumentará la dotación de soldados e infantes de marina a unos 5.000 a mediados de semana.
La ONU informa que se han recaudado más de 1.200 millones de dólares (unos 850 millones de euros) para ayudar a Haití. Estos fondos provienen de países, particulares, empresas y la partida de emergencia proporcionada por Naciones Unidas.
Vincenzo Pugliese, un portavoz de la ONU. Dijo que la seguridad es la clave ahora para que podamos ser capaces de poner los pies en el suelo", y que la falta de seguridad había limitado el acceso de paz ' "al cuadro de operaciones" la ciudad más allá de los muros del recinto de la ONU.
El enviado especial de RNE a Haití, Fran Sevilla dijo que la ayuda se limita a los barrios seguros y explico que "La distribución de ayuda humanitaria ha comenzado de manera muy limitada en algunos barrios de la capital, y en otros brilla por su ausencia", y asegura que los organismos internacionales no reparten ayuda en algunas áreas de Puerto Príncipe por considerar que "no hay condiciones de seguridad".
La ONU confirma que ha sacadado a más de 90 supervivientes bajo los escombros. La cifra precedente era de al menos 71 supervivientes encontrados por 43 equipos internacionales movilizando a 1.739 miembros de rescate y 161 perros
EE.UU. acondicionará otras dos pistas de aterrizaje, una en Haití y otra en la República Dominicana, con el fin de mejorar la llegada de ayuda para los damnificados por el terremoto. Los dos aeropuertos alternativos comenzarán a usarse en 24 ó 48 horas para aliviar la presión sobre Puerto Príncipe. Hasta ahora en la capital sólo hay una pista operativa, lo que limita el número de vuelos que llegan a la ciudad y dificulta la coordinación para repartir la ayuda.
Hoy una semana después del terremoto el Gobierno de Haití anuncia un balance provisional de 75.000 muertos, 250.000 heridos y un millón de personas sin hogar
Muchas de las personas necesitadas de alimentos y medicinas son niños. Un representante de UNICEF, que es la competición para abrir una instalación para mantener a los niños que han perdido a sus familias, dijo que miles de jóvenes haitianos podrían haber sido separados de sus padres en el desastre.
Según la MINUSTAH las tropas de EE.UU. y Canadá que llegarán a Haití en los próximos días no patrullarán las calles ni se ocuparán de la seguridad, sino de escoltar las operaciones de distribución de alimentos.
El secretario de Seguridad de Interior, Janet Napolitano, dijo que temporalmente permitirá a los niños huérfanos haitianos que sean elegibles para su adopción por los ciudadanos de EE.UU. para recibir atención médica. "Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para ayudar a reunir a las familias en Haití durante este tiempo muy difícil".
En Puerto principe, decenas de residentes desesperados se subieron a autobuses llenos para huir del caos. En toda la ciudad, los precios de los billetes de autobuses se duplicaron y se ven en largas filas en las gasolineras.
Los propietarios de estaciones de servicio se negaron a abrir porque no había seguridad para mantener a la multitud hay cientos de personas agolpadas frente a los surtidores de las gasolineras, y sin policía que controle la situación para alejar a los hombres armados que podrían robar la recaudación.
En las ciudades de Les Cayes, Jeremie y Cap Haitien, los autobuses fueron contratados por las organizaciones cívicas, los bancos y otras empresas y enviados a la capital para recoger a todo el que quisiera irse. Pero la necesidad de transporte supero con creces la oferta.
Las personas que quieren salir del pais crece cada día, dijo Pierre Michel André, un conductor de autobús que hace la ruta a Jeremie. El autobús estaba lleno hasta el techo de los pasajeros, pero el conductor no tenía gasoil. Los conductores y los pasajeros gritaban al administrador de la estación de gasoil para empezar a bombear un poco de combustible, pero se negó.
Nadie quiere venir en Puerto Principe. No hay nada aquí. No hay comida para comprar. No hay trabajo. No hay nada", dijo Pierre Andre el chofer del autobus.
"Los equipos de rescate españoles se van de Haití con tristeza porque saben la gran tragedia que dejan tras ellos", asegura la enviada especial de TVE a Haití, Teresa Rodríguez, quien explica que todos los equipos españoles desplazados a Haití para rescatar a supervivientes volverán a España entre hoy y mañana saben que ya apenas hay esperanzas de encontrar a alguien con vida entre los escombros.
Siete días después del terremoto, los cadáveres se encuentran en avanzado estado de descomposición, lo que junto a las altas temperaturas, hace que se incremente el riesgo de contagio de enfermedades
Un ejemplo de lo mal que se están haciendo las cosas y del reparto indiscriminado de ayuda es el incidente que se ha vivido esta tarde, cuando "una avalancha de haitianos han asediado a un camión de ayuda humanitaria", relata la enviada especial de TVE en Haití, Almudena Ariza, quien ha presenciado la desesperación de la población por llevarse algo a la boca y las situaciones de violencia que esa misma desesperación genera. Además, Ariza y su equipo han estado en uno de los pocos orfanatos que han quedado en pie en Puerto Príncipe, donde les han explicado que en los próximos días esperan una auténtica llegada masiva de huérfanos ya que, aunque no se atreven a dar cifras, hasta un millón de niños podrían haber perdido a sus padres.
En el Palacio Presidencial se han instalado las tropas estadounideneses, pero "no patrullan las calles ni lo van a hacer porque se van a limitar a proteger a algunos convoyes", subraya. Además, los saqueos se suceden en el centro de la ciudad, ante la falta de lo más básico.
La Policía Nacional confirma de manera oficial la muerte de la subinspectora Rosa Crespo Biel tras el análisis de huellas dactilares. Crespo, de 47 años, casada y con dos hijas, es ya la tercera víctima mortal española en el seísmo que ha devastado Haití.
A pesar de que los soldados de EE.UU. han comenzado a repartir miles de paquetes de ayuda humanitaria, la distribución de agua y alimentos es muy escasa y los haitianos "hacen colas ante las embajadas, ante las sedes de las ONGs, y ante los camiones cisterna" para conseguir comida, agua o medicinas.
El coordinador de salud de Cruz Roja en Haití ha confirmado que el Comité Internacional de la Cruz Roja llega por primera vez a los supervivientes del terremoto fuera de Puerto Príncipe. Colaboradores de la organización han podido desplazarse hasta Léogane, a 60 kilómetros al oeste de la capital, donde el terremoto ha causado una gran destrucción, y sus habitantes "necesitan con urgencia recibir asistencia".
EE.UU. da prácticamente por concluida la fase de rescate de supervivientes y, a partir de ahora, espera que pueda comenzar la reconstrucción del país.
"La realidad es que hay centenares de miles de haitianos que siguen absolutamente sin nada"
En la primera semana tras el terremoto todos los esfuerzos han estado centrados en el rescate de los supervivientes pero, a partir de ahora, se espera que la distribución de agua potable y alimentos se haga efectiva.
Cruz Roja suspende la distribución de ayuda no alimentaria en Haití debido a la "tensa atmósfera" que se vive en la capital, aunque espera poder reanudar sus actividades en los próximos días.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado el envío de 3.500 "cascos azules" adicionales para ayudar a mantener el orden y proteger a los convoyes humanitarios en Haití.
España enviará este sábado a Haití un buque-hospital para auxiliar a las víctimas del terremoto. El "Castilla" zarpará desde la base de Rota con una dotación de varios quirófanos y hasta 80 camas de hospital. En el viajarán 450 militares, entre médicos, personal sanitario y también una unidad de ingenieros zapadores para las tareas de reconstrucción.
La ONG Save the Children ha mostrado su preocupación acerca de la seguridad y la salud de los niños, por lo que ha comenzado a establecer espacios seguros para los más pequeños en los refugios y campamentos, donde podrán jugar y recuperarse del sufrimiento soportado tras el seísmo.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha enviado ya a Haití 16 unidades de respuesta en emergencias, en lo que supone la mayor operación de ayuda de toda su historia, tras el tsunami que asoló el sur de Asia en 2004, ha informado Cruz Roja Española en un comunicado.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que no criticará la intervención de EE.UU. para coordinar la ayuda humanitaria dada su cercanía y puesto que es la "única nación con disponibilidad" de recursos humanos y materiales para llegar al país. "No podemos ser el perro del hortelano, si no llegamos, que estén ellos y lo organicen", destacó, para negar que el Gobierno de Barack Obama trate de ocupar la isla.
Siete días después del terremoto, los cadáveres se encuentran en avanzado estado de descomposición, lo que junto a las altas temperaturas, hace que se incremente el riesgo de contagio de enfermedades.
El principal temor que vive ahora Haití, es el riesgo de epidemias Además, en las calles de Puerto Príncipe, "hay un constante ir y venir de haitanos que intentan enterrar a sus muertos en los cementerios".
AYUDA INTERNACIONAL http://www.unfoundation.org
Informa Andrés González Corresponsal Andalucía.
Los cientificos y sismologos advierten de un Megaterremoto en Sumatra y otro en Estambul
Haiti 70.000 cadaveres enterrados en fosas comunes
La ONU informa que se han recaudado más de 1.200 millones de dólares (unos 850 millones de euros) para ayudar a Haití