Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Haitianos en México

29/08/2010 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lucía Aragón

Como parte del Grupo de Amistad México-Haití, estoy impartiendo clases de español gratuitas a los haitianos que llegaron a nuestro país, después del terremoto que sacudió Puerto Príncipe. La mayoría son jóvenes entre los 15 y 20 años, aunque también hay adultos mayores y niños. Lo siguiente es un trabajo escolar de dos alumnos intermedios de español.

Mi viaje en barco

Ronald Germain

El 12 de enero de 2010, hubo un terremoto en mi país. El gobierno mexicano con la aprobación del haitiano, permitió a familias haitianas que ya vivían y residían en México traer a sus familiares. Tuve la suerte de viajar en un barco de la armada mexicana.

Barco de la Armada de México

Hubo dos viajes, viajé en el segundo. Zarpamos de territorio haitiano el 27 de mayo, como a las 6 de la tarde. Desde el momento que subí al barco, me sentí ya en México, pues recibimos atención especial, además de sus amabilidades, vi en sus ojos la voluntad de ayudarnos. Dividieron a hombres y mujeres, chicos de un lado y chicas del otro. Comimos tres veces al día, jugamos futbol y basquetbol con los marinos mexicanos, miramos la televisión con ellos. Casi todos los días, nos reunieron para una pequeña fiesta. Las mujeres haitianas bailaron con los mexicanos, sobre todo el Día de la Marina. Nos sentimos como si estuviéramos en nuestra casa, pues no encontré discriminación ni tampoco racismo por parte de los marinos.

Tocamos tierra en el Puerto de Veracruz, nos recibieron con una pequeña ceremonia. Fue una de las experiencias más bonitas de mi vida.

Haití

Emmanuel Altiné

El lugar de nacimiento de una persona es su centro de evolución, el punto donde todas sus energías se concentran para manifestar y confirmar su identidad social.

Jóvenes haitianos (Valérian Matazaud/La Grande Époque)

La sociedad deja siempre sus cosas, sus trazos que tal vez cambien el futuro de una persona. Haití, es mi fuerza, el sol de mi tierra, es por eso que las cosas que me rodean y mi universo de realización es muy grande.

Básicamente, me concentré en mis estudios y antes de venir a México estaba estudiando Planeación en una de las grandes facultades de Haití que se llama Centro de Técnicas en Planeación y Economía Aplicada (CTPEA, por sus siglas en francés), es una carrera que me gusta mucho pero mi sueño es estudiar medicina.

Mi ser social se desarrolla para ser bueno, útil a la sociedad y al mundo.


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Fuente:
deorienteaoccidente.wordpress.com
Visitas:
7768
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.