Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blas Ramòn escriba una noticia?

El hambre infantil genera adultos impulsivos y violentos

17/07/2016 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bienvenidos a mi blog Espero que los contenidos sean de tú interés.

Blas Ramón Rodríguez © 2016 Hace unos días leí un estudio firmado por el por el Dr. Alex Piquero, profesor de criminología y vicedecano de ciencias políticas en la Universidad de Texas en Dallas, que me interesó desde sus primeros párrafos. El citado estudio, publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health (estudio completo en pdf) , una revista importante en temas de medio ambiente y salud pública, destaca que los niños que pasan hambre a menudo tiene mayor riesgo de desarrollar problemas de control de los impulsos y generar conflictos violentos. Una de las conclusiones más llamativas del mismo indica que muchos de los niños que pasan hambre lesionan intencionadamente a otros niños, adolescentes y adultos.

Que el hambre influye negativamente sobre una gran cantidad de patrones de comportamiento en los niños, como la agudeza sensorial o el bajo rendimiento académico, es algo que sabemos prácticamente desde siempre. La alteración de los mecanismos básicos de la conducta adaptativa de las personas, y en especial de los niños en situación de riesgo social, depende tanto de la exposición a episodios de desnutrición, como a las alteraciones originadas en el contexto socio-cultural en el que estos niños se hallan inmersos. El Dr. Piquero establece por primera vez la correlación significativa entre el hambre infantil, las dificultades para controlar el temperamento y la violencia interpersonal en la vida adulta. No obstante los datos de este estudio, hay que tener en cuenta los antecedentes psicológicos de la desnutrición infantil y de las enfermedades y trastornos de la conducta causados por ésta; en concreto la relevancia de las condiciones sociopsicológicas relativos a familias con vínculos poco estables o los déficits en relación a la higiene y la salud. En los países donde los niños no mueren de hambre pero la pasan, la desnutrición suele incidir con mayor impacto en menores que padecen un ambiente familiar más hostil y anárquico, sufren agresiones verbales de desvalorización y descalificación. Con todo ello y el hambre haciendo estragos no es difícil que nos crezcan niños con propensión al descontrol de los impulsos y de actitudes de violencia hacia los demás. Publicado por en 13:32 Etiquetas: , ,


Sobre esta noticia

Autor:
Blas Ramòn (30 noticias)
Fuente:
blasrodriguezmedicinapsicologica.blogspot.com.es
Visitas:
2720
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.