Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jhgisea escriba una noticia?

Hemodiálisis

10/06/2014 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La hemodiálisis

Es una técnica sustitutiva de la función renal, en la que la sangre pasa a través de una membrana semipermeable de un riñón artificial y en la que los desechos tóxicos se filtran siendo eliminados. Este método consigue la circulación de agua y solutos, entre otros fines, disminuir los niveles en sangre de sustancias tóxicas cuando están en exceso y que normalmente eliminaba el riñón sano. Ésta técnica consta de 4 partes básicas: Sangre, Bomba, Dializador (riñón artificial) y un acceso.

Dializador: Conocido como riñón artificial, filtra la sangre cuando ingresa a la máquina de hemodiálisis.• Bomba: Se encarga de transportar la sangre desde el riñón artificial hasta el acceso.• Sangre: Aunque la cantidad de sangre se vea abrumadora, solo hay 250 ml (1/4 de litro) de ella en el equipo dializador durante el tratamiento.• Accesos: Existen cuatro tipos de ellos: fístula, injerto, catéter o dispositivo subcutáneo. El nefrólogo colocará e indicará el tipo de acceso que mejor considere.Tipos de Hemodiálisis:• Convencional: Se realiza en una unidad hospitalaria para pacientes que requieren el servicio. Se realiza de 2-4 veces por semana.• Diaria de Corta Duración: Se utiliza de 4—6 veces por semana en el hogar.• Hemodiálisis Nocturna: Se realiza en el hogar o en centros especializados; el inconvenientes de solo ser accesible para cierto tipo de personas, por su elevado costo.

Es importante que su nutricionista le asesore con exactitud los requerimientos de nutrientes para prevenir así la desnutrición, pues hay amplia evidencia de que en pacientes que están siendo tratados con hemodiálisis, asociándose a un aumento de las complicaciones propias de la enfermedad .Por tal motivo, debe recibir asesorías y educación, tipo y cantidad de los alimentos que usted puede consumir, y así obtener un mayor beneficio.

Un factor adverso a los que nos enfrentamos los nutricionistas en los pacientes que están en hemodiálisis, es el estado emocional, ya que muchas de las veces el paciente piensa en todo menos en comer, y se entiende con justa razón, pero si no se tiene una ingesta adecuada de alimentos, pueden venir consecuencias en general.

En los pacientes sometidos a hemodiálisis disminuye la producción de proteínas por el sistema múscular, y el cuerpo comienza a utilizar las propias como energía, esto esta presente en pacientes con cáncer, cirrosis, hepática, quemaduras graves, pacientes en terapia intensiva, entre otros.

Ampliaremos un poco más en lo sucesivo acerca del rol del nutricionista y la toma de decisiones en este tipo de problemas de salud que vive un gran porcentaje de nuestra población.

Tomado de http://es.wikipedia.org/ - http://www.fmdiabetes.org/ - salutarismedicalcenter.blogspot.com


Sobre esta noticia

Autor:
Jhgisea (85 noticias)
Fuente:
consultanutri.blogspot.com
Visitas:
2735
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.