Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

La hipertención es hoy la causa más frecuente de muertes

23/03/2010 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Riesgo cardiovascular, valores, la solución: cambiar de vida,

LA HIPERTENSIÓN ES HOY LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE MUERTES

La doctora Suzanne Oparil, especialista estadounidense, directora del programa de Biología Vascular e Hipertensión de la Universidad de Alabama y ex directora de la Asociación Americana del Corazón, informó "La hipertensión arterial (HA) es hoy en día la causa más frecuente de muerte".

"Pero, contrariamente a lo que podemos creer -continuó la primera titular mujer de la Federación Americana para la Investigación Médica-, la HA no es sólo un problema en los países desarrollado, sino que se encuentra presente en todos los estados”. Estos conceptos fueron expuestos en una conferencia en Buenos Aires, Argentina.

“Y su lugar o preponderancia es cada vez mayor por factores imposibles de evitar como es la predisposición genética a sufrir determinada condición, pero además y fundamentalmente debido a aquellos que sí se pueden sortear, como los excesos relacionados con la alimentación y la ingesta de bebidas alcohólicas, o la falta de actividad física".

De acuerdo con lo expresado por la doctora Oparil -y refrendado por el doctor Pablo Rodríguez, director del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial, - presente en el encuentro-, “las convenciones estadounidenses postulan que la medición de los números de tensión arterial, en combinación con el riesgo cardiovascular, permite establecer cuatro categorías que definen el riesgo de padecer complicaciones que presenta una persona.”

El camino hacia la hipertensión

"Actualmente hay cuatro estadios establecidos. El primero de ellos, el 'normal' presenta valores de tensión arterial de hasta 120/80 mm/Hg. El segundo, que corresponde a la categoría 'pre-hipertensión' va de los 120/80 a los 139/89; y finalmente, el tercero y el cuarto -hipertensión de grado uno y dos respectivamente-, se encuentran entre los 140/90 y 159/99, e igual o superior a 160/100.

Cuando nos encontramos con una persona que tiene pre-hipertensión es necesario actuar rápidamente para prevenir males mayores. Lo importante y positivo es que si un hombre o una mujer de 30 años tiene a esa edad su presión arterial normal, cuidándose puede mantener ese estado toda la vida", refirió Oparil.

"Es diferente si la situación es al revés. Es decir si por no tratarse correctamente, lo que se prolonga a lo largo de los años es una situación de peligro que corresponda a cualquiera de los otros tres estadios.

Esto hay que tenerlo muy en cuenta porque, por ejemplo, la presión sistólica aumenta progresivamente hasta los 80 años, mientras que la diastólica lo hace hasta los 50 cuando finalmente empieza a decaer. Sin embargo, tanto para los hombres en un 85 %, como para las mujeres -90 % - una vez pasados los 65 años el riesgo de sufrir hipertensión arterial (con todo lo que eso implica, pues estamos hablando de uno de los principales factores responsables del incremento del riesgo cardiovascular), es cada vez mayor", completó la especialista .norteamericana.

La solución: cambiar el estilo de vida

Dado que el control de la hipertensión es tan importante para el cuidado de la salud, ¿cuáles son las acciones que pueden realizarse para mantenerse en la buena senda?.

En primer lugar, según los especialistas, es muy importante controlarse. Esto quiere decir conocer el estado de la tensión arterial pero manejar la dieta (disminuyendo el consumo de sodio, grasas y bebidas alcohólicas), no fumar, realizar actividad física y estar muy atentos a la existencia de antecedentes familiares directos.

"Estas modificaciones en el estilo de vida son las que posibilitan que una medicación sea efectiva. Si pretendemos manejar un cuadro de hipertensión arterial y riesgo cardiovascular sólo con fármacos, seguramente no obtengamos buenos resultados porque para prolongar los efectos positivos en el tiempo y poder usufructuarlos, es necesario conocerse y manejar los hábitos", sostuvo la doctora Oparil.

"Ninguna terapia única puede controlar y bajar todo el tiempo la hipertensión arterial, pero no por problemas de efectividad, sino porque estamos frente a un factor que no sólo responde a cuestiones fisiológicas o genéticas concretas, sino también a estados emocionales", completó la doctora.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
6718
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.