Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Viajes Por Europa escriba una noticia?

Historias de Europa (I): cuando Hungría permitió a los alemanes volver a Occidente (1989)

12/09/2017 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

12.09.2017 16:21

Uno de los acontecimientos que más ha afectado a los diferentes países de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, fue la Guerra Fría.

En este primer capítulo de historias de Europa os contamos cómo después de los grandes conflictos habidos entre occidente y el bloque soviético, que finalmente no se trasladaron a las armas, hubo acontecimientos que dejaron a algunos en cierta manera anonadados. O muy sorprendidos.

Tales acontecimientos fueron el acontecimiento que describimos hoy: el momento, en el año 1989, en que Hungría permitió a los miles de refugiados que vivían en campos de refugiados húngaros, y que procedían de la Alemania del Este, volver a su país germano ? pero a la Alemania occidental.

Recordemos que Hungría por aquel entonces pertenecía a los países que formaban parte del Pacto de Varsovia, o aquella alianza defensiva comprendida por Rusia y los demás países del este de Europa, para protegerse frente al oeste o, lo que es lo mismo, para protegerse de las potencias occidentales. image

En esos tiempos estaba más que prohibido permitir a los ciudadanos de la zona del Pacto de Varsovia, ir o viajar a Occidente por razones obvias: podrían luego convertirse en espías, o simplemente se podrían dejar influenciar por las «malas costumbres o ideas» como las de Occidente eran para los soviéticos.

En 1989 la Unión Soviética tenía ya suficientes problemas e incluso muchas repúblicas del bloque soviético luchaban por vivir más alejadas e independientes de la URSS, como se llamaba en aquel entonces Rusia.

Más sobre

También Alemania del Este formaba parte de algún modo de este bloque comunista, puesto que compartía el sistema político que era el del comunismo. Muchos de los ciudadanos que intentaban desplazarse de país a país lo hacían en calidad de turistas.

De modo que fue en aquel entonces cuando se prometió a aquellos ciudadanos alemanes ? del Este - que vivían como refugiados en Hungría que irían a Alemania occidental o lo que es lo mismo, a la República Federal de Alemania.

Todo esto lo harían atravesando Austria y como «atención extraordinaria» tendrían enseguida la nacionalidad alemana, puesto que al fin y al cabo esta era su etnia si se quiere decir así. El motivo es que Hungría poco a poco se iba convirtiendo en un estado cada vez más democrático.

Así, el temor de los magiares era que se convirtiera en un campo de refugiados debido a las nuevas condiciones políticas que ofrecía la república de Hungría. Por eso muchos otros ciudadanos del bloque del Este pensaban en Hungría como un destino apetecible, puesto que allí tendrían otras condiciones de vida más parecidas a las de Occidente.

Esto hizo que, por ejemplo, el ministro de Exteriores húngaro decidiera que aquellos ciudadanos de Alemania del Este que permanecían como refugiados en Hungría pudieran acceder sin ningún tipo de problema a la Alemania Occidental.

Por supuesto esta idea no gustó a Alemania del Este, pero ya poco podían hacer. Poco a poco iba cayendo el bloque soviético, en el mismo año ? en 1989 - en qué cayó el mismo muro de Berlín.


Sobre esta noticia

Autor:
Viajes Por Europa (108 noticias)
Fuente:
viajesporeuropa.eu
Visitas:
5942
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.