¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
El hombre ingresado el lunes en un hospital de Nueva York con síntomas similares a los del ébola no padece el virus, indicó el miércoles el centro médico Mount Sinai al dar a conocer los resultados de los exámenes.
"Quisiéramos informar que los Centros para la Prevención y Control de la Enfermedad han determinado que el paciente mantenido en aislamiento desde el lunes 4 de agosto en el hospital Mount Sinai ha dado negativo a la enfermedad del virus del Ébola", señaló el centro en un comunicado.
El hombre, que viajó recientemente a un país de África Occidental había sido internado tras presentarse en el servicio de urgencia del hospital con fiebre alta y síntomas gastrointestinales.
La epidemia de fiebre hemorrágica provocada por el virus del Ébola ha matado a 932 personas en África, según el último balance comunicado el miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde su aparición en 1976, este virus mató a las dos terceras partes de los infectados.
La enfermedad es relativamente difícil de contraer y el virus de por sí no es muy resistente, ya que puede combatirse con jabón y agua caliente. Para transmitirse, el virus necesita el contacto con fluidos corporales: sangre, vómitos, saliva, sudor o excrementos.
A pesar de la ausencia de una vacuna, las curas -hidratación, paracetamol contra la fiebre y antibióticos para las posibles infecciones- pueden ayudar a vencer al virus, cuya tasa de mortalidad varía entre 25 y 90%.