Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Honduras, Guatemala y El Salvador encabezan flujos migratorios hacia EEUU

14/11/2016 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Honduras, Guatemala y El Salvador encabezan los flujos migratorios hacia Estados Unidos, seguidos por México, Cuba y Haití, informó esté lunes en Tegucigalpa, el jefe de la Cruz Roja Internacional para Centroamérica, México y Cuba, Juan Pedro Schaerer.

De los tres países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica salieron en el 2015 más de 400.000 emigrantes, de los cuales cerca de 200.000 fueron retornados de México, indicó el funcionario a la AFP.

Schaerer llegó a Honduras para participar en la Conferencia Regional sobre Migraciones de viceministros de Relaciones Exteriores de once países y miembros de organismos internacionales, que se llevará a cabo el jueves en Omoa, Caribe hondureño, unos 200 km al norte de Tegucigalpa.

Indicó que el segundo mayor grupo de emigrantes proviene de México, seguido de Cuba y Haití. Y a ellos le siguen habitantes africanos y asiáticos.

El especialista se mostró cauto sobre un posible endurecimiento en la política migratoria en Estados Unidos tras la elección presidencial de Donald Trump, quien ha planteado expulsar indocumentados y construir un muro en la frontera con México.

Consideró que después de la instalación del nuevo gobierno estadounidense en enero de 2017 se podrá saber cuáles cambios habrá en su política migratoria.

"Siempre hubo una gran migración de Cuba hacia Estados Unidos pero a raíz del proceso" de acercamientos diplomáticos entre Washington y La Habana los cubanos "pensaron que iban a haber cambios en la políticas migratorias de Estados Unidos" y eso hizo aumentar el flujo, explicó.

En Haití, el país más pobre de las Américas, su población intensificó la salida con el terremoto de 2010, cuando millares se trasladaron a Brasil, que los acogió por la demanda de mano de obra por el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río Janeiro.

Pero con el declive económico de Brasil, "muchos de los haitianos han decidido emigrar a Estados Unidos y es lo que vemos hoy en estos días", enfatizó.

El funcionario explicó que los participantes en la Conferencia debatirán en mesas de trabajo sobre protección consular, tráfico de personas, migración y salud, reintegración familia y protección de los niños y otros temas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2644
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.