¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Salud Redacción escriba una noticia?
“El hospital líquido favorece la continuidad asistencial, y este concepto está muy relacionado con el abordaje de la diabetes”, según ha comentado el Dr. Esteban Jódar, uno de los coordinadores del Grupo Clínico y Traslacional en Diabetes (CTD)
Esta idea se ha defendidodurante el segundo webinar del ciclo ‘Una transición necesaria: Hacia un nuevo modelo de atención al paciente con diabetes’. En este encuentro los expertos del Grupo CTD han hablado del profesional sanitario ante el reto del hospital líquido, gracias a una beca educacional de Mundipharma.
El Dr. Esteban Jódar, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirón de Madrid, ha analizado las ventajas de la conversión a un hospital líquido, “acorde con las necesidades del siglo XXI”. “El hospital líquido es un nuevo concepto de e-salud o Medicina basada en las nuevas tecnologías de la información. Va más allá de las paredes físicas del centro y su objetivo es implicar a los pacientes, a los familiares, a los profesionales y, en general, a la sociedad en ese nuevo concepto de e-health o salud 2.0”.
La utilización activa de la red y de las nuevas tecnologías es otro de los aspectos clave del hospital líquido. De hecho, “las redes sociales están en camino de reemplazar a los tradicionales medios de información de masas”, según el coordinador de la jornada. “Los portales temáticos también proporcionan información valiosa tanto para los pacientes como para la sociedad, en general. Además, sirven para la actualización y formación de los profesionales sanitarios. Una de las características del hospital líquido es la generación de espacios virtuales para organizar encuentros y generar redes”.
Por tanto, el hospital líquido puede ser un complemento del hospital tradicional, considerado 1.0 o sólido, que es un poco rocoso, con estructuras poco modernas. El nuevo concepto de trabajo será totalmente diferente, muy colaborativo, ágil, multimedia e interactivo”.
Beneficios para el profesional sanitario
“Para el profesional sanitario cualquier cambio no deja de ser un desafío”, ha dicho el Dr. Jódar. “En este caso, el concepto de hospital líquido ofrece una respuesta a la continuidad asistencial más allá de la atención hospitalaria. Y se puede realizar gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías”.
Otra faceta destacada para el profesional sanitario es la posibilidad de realizar “un intercambio de conocimientos, algo cada vez más necesario conforme se va avanzando en el conocimiento de cada enfermedad”, ha añadido. En cuanto al paciente, uno de los beneficios que le aporta el hospital líquido es “la implicación o el empoderamiento en un modelo más colaborativo”, según el Dr. Esteban Jódar.
La población mayor y la que vive en localidades mal comunicadas tienen más problemas para acceder a los servicios del hospital líquido
Barreras y ventajas del hospital líquido
En el encuentro también ha intervenido el Dr. José Ignacio Cornago Delgado, del Servicio de Nefrología del Hospital Galdakao-Usansolo de Bizkaia, que ha ofrecido su visión de las barreras y las ventajas de este centro moderno. “En cierto modo, los hospitales cada vez son más líquidos, pero fluyen tanto que no nos estamos dando cuenta. En mi hospital apenas se conoce ni emplea el término ‘hospital clínico’; sin embargo, algunos servicios ya hacen las reuniones por Zoom; otros informan por WhatsApp cifrado a los pacientes y familiares. También hacemos algunas consultas médicas por vídeoconferencia. Tenemos totalmente digitalizada la historia clínica del paciente y hemos digitalizado e informatizado la receta electrónica”.
Asimismo, el Dr. José Pablo Miramontes González, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico de Valladolid, se ha preguntado si ‘Pueden las nuevas tecnologías acercar la atención sanitaria hospitalaria a una población dispersa’. En este aspecto, ha planteado las dificultades que tienen determinados ámbitos como la población mayor y la que vive en localidades mal comunicadas.
Hospital de día del siglo XXI
En su intervención, Cristóbal Morales ha explicado su ‘Experiencia en la atención virtual en una unidad asistencial’, como responsable del Hospital de Día de Diabetes del Área Sanitaria Virgen Macarena de Sevilla y de la Unidad de Investigación de Diabetes. “El Hospital Digital de Diabetes es un concepto que aúna la innovación con la tecnología para mejorar la atención al paciente. Es un híbrido entre la atención presencial y la fortaleza que nos da la tecnología para acompañar al paciente del siglo XXI”.
El Dr. Morales trabaja desde hace 14 años en el Hospital de Día de Diabetes, y desde el inicio de la pandemia su reto ha sido “abrirlo a todos los pacientes a través de la tecnología”. “La telemedicina, la teleformación y la monitorización remota de la glucosa han permitido el desarrollo del concepto de salud digital. En la atención al paciente no siempre es necesaria su visita presencial al hospital. Se puede hacer el registro de peso, de tensión, de glucometría, etc., y mantener una comunicación directa con el paciente. Sin duda, esta atención complementa la actividad presencial rutinaria”.
El paciente activo en el hospital virtual
Finalmente, Ángel Blanco, director de Organización, Procesos y TIC en Quironsalud, ha hablado de la ‘Prestación de servicios para la salud a través de la tecnología: el paciente activo en el hospital virtual’. Según ha comentado, están cambiado los papeles de los profesionales sanitarios: “Tenemos que estar preparados para un nuevo rol del médico más consultor; de la Enfermería más gestora de casos, y un nuevo rol del hospital más abierto y orientado al seguimiento continuo. Los pacientes vienen más al hospital, pero lo hacen de manera diferente, es decir, por otros canales y por otras puertas, y lo hacen durante las 24 horas”. “Este modelo de hospital líquido está diseñado por y para el paciente. El objetivo es mejorar la atención que recibe, para que sea más accesible, rápida, eficaz y eficiente. Es algo a lo que debemos acostumbrarnos”, ha añadido.