¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera, afirmó que ha sido el trabajo consistente, el optimismo y el esfuerzo por consolidar los proyectos de esa institución, lo que contribuyó a que el año 2013 haya sido uno de los más importantes de ese organismo y, por consiguiente, del crecimiento de la aviación civil en la República Dominicana.
El funcionario sostuvo que la labor de todos los miembros del IDAC, con miras a alcanzar las metas trazadas, así como la entrega y la responsabilidad, fueron piezas claves para que a la fecha la institución se haya consolidado como una de las entidades estatales con mayores niveles de calidad.
El titular del IDAC se expresó en esos términos durante la eucaristía celebrada en la parroquia San Antonio de Padua del sector Gazcue, oficiada por monseñor Benito Ángeles, este sábado 7, durante la celebración del Día Internacional de la Aviación Civil.
"El trabajo que ha realizado todo el personal del IDAC con miras a alcanzar nuestras metas, sabiendo que éstas requieren de mayor responsabilidad, nos ha permitido cerrar un año en el que propiciamos la modificación de la Ley de Aviación Civil, fuimos recertificados en las normas ISO 9001:2008, de Calidad; la ISO 14001:2004, de Medio Ambiente; y la OSHAS 18001:2007, de Salud y Seguridad Ocupacional; logramos un hito en la aviación dominicana, por haber obtenido un escaño en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y los dos centros de control que próximamente serán inaugurados", detalló Herrera, como parte de los logros de este año obtenidos por esa institución.
Asimismo, Herrera en una primera actividad, una ofrenda a los Padres de la Patria, destacó el compromiso asumido por la familia aeronáutica para que hoy en día el país sea referente en la materia a nivel internacional, llamando a que sean persistentes en su esfuerzo y que sean renovados los compromisos asumidos con la institución, con la aviación y con el país, siguiendo en correspondencia con la Estrategia Nacional de Desarrollo y las directrices del presidente de la República, Danilo Medina.
Con las actividades de este día el IDAC cumple un mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), que proclamó el 7 de diciembre de cada año como Día de la Aviación Internacional e instó a los gobiernos y las organizaciones nacionales, regionales, internacionales e intergubernamentales pertinentes a que adoptaran las medidas oportunas para observarlo. Posterior a la ofrenda, el personal del IDAC, encabezado por su director, Alejandro Herrera, asistió a la eucaristía oficiada por monseñor Benito Ángeles en la Iglesia San Antonio de Padua.
En la homilía, el sacerdote resaltó los logros alcanzados por el IDAC en la gestión de Herrera, que atribuye a la disciplina y obediencia del personal en torno a las directrices trazadas, predominando un espíritu de renovación y superación constante.
Añadió que la República Dominicana está dando pasos firmes para consolidar sus instituciones, y el IDAC, con su labor, se está convirtiendo en un ejemplo de superación y compromiso de la labor pública: "Una institución que ha puesto su capacidad al servicio de la inteligencia, la excelencia y la persistencia, tiene una visión clara en lo que se refiere a la sostenibilidad y al crecimiento de su mejor recurso, que es su personal humano", destacó monseñor Ángeles.
Al igual que en la ofrenda en el Altar de la Patria, participaron de la ceremonia religiosa el mayor general Ramón Hernández, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD); el general de brigada Miguel Paulino, director del CESAC; y el embajador Carlos Veras, representante de República Dominicana ante la OACI, así como los subdirectores y directores de áreas del IDAC.
A la ofrenda le antecedió un desfile por el centro del parque Independencia hasta llegar al mausoleo que alberga los restos de los Padres de la Patria, donde Herrera manifestó su agradecimiento por la entrega y dedicación del personal, que ha hecho posible exhibir los logros de este año.
La banda de música del Ministerio de las Fuerzas Armadas entonó el himno nacional al momento de la ofrenda, así como las notas de reconocidas marchas, que sirvieron de acompañamiento al desplazamiento de los participantes.
Los cánticos de la eucaristía fueron interpretados por el coro del IDAC, y al momento de la comunión el cantautor Cheo Zorilla, subdirector de la institución, interpretó la canción "Mi amado", de su autoría.
En la ofrenda durante la eucaristía, el IDAC presentó la Luz, y lo que ella simboliza, la bandera de la institución, el Compendio de Leyes que rige la aviación civil, el perfil del Estado, los argumentos utilizados para optar por un escaño en el Consejo de la OACI alcanzado en octubre pasado, la Bandera Nacional, y el Pan y el Vino.
Al finalizar la ceremonia Alejandro Herrera reiteró que gracias al esfuerzo del personal del IDAC y de todo el sector, se ha alcanzado una posición de vanguardia en la implantación de las normas legales y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en materia de servicio de navegación aérea.
Destacó que el 2013 ha sido el año de la consolidación de la institución, con importantes logros a presentar como la reforma y adecuación de la Ley 491 de Aviación Civil, la recertificación mediante normas de calidad, y la selección del país para ocupar una posición en el Consejo de la OACI.