¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ciudad De Mascotas escriba una noticia?
Enriquecer el ambiente de tus gatos es un acto de conciencia y respeto mediante el cual les brindas la oportunidad de expresar comportamientos naturales incluyendo en su espacio elementos que asemejen su entorno antes de ser domesticados.
Hábitos como los de cacería, exploración (visual, olfativa, auditiva, gustativa y táctil), trepado de árboles, perchar (colgar en sitios altos), guarecerse (esconderse) y en general múltiples comportamientos que estimulen su actividad física, mental y sensorial.
Los gatos pueden ser estimulados de innumerables formas, es necesario incluir actividades que les ofrezcan experiencias novedosas de vida felina.
El enriquecimiento Ambiental para los gatos de interior es una cuestión de consciencia y voluntad además de un acto de amor incondicional hacia ellos que previene innumerables problemas de salud física, mental y emocional.
Las alternativas para hacer la vida de un gato lo más natural y feliz son infinitas. No basta con lanzarles un ratón un par de veces en la noche antes de acostarnos o ponerles un gimnasio de piso a techo. Te damos algunas ideas:
1. Despeja el espacio
Es muy importante que la parte superior de muebles y bibliotecas esté libre, para que divisen el territorio desde lo alto.
2. Instala miradores
Los gatos son curiosos, y algo que les encanta es observar a su alrededor, para darles gusto instala repisas con base antideslizante cerca de ventanas y diferentes lugares de la casa.
3. Arma una guarida
Facilitar zonas de aislamiento seguras en sitios privados donde el gato pueda estar escondido, cómodo y donde nadie lo moleste.
4. Hazlo tú mismo
Usa cajas de cartón y perfóralas, así aumentarás la diversión.
Puedes leer --> 10 juegos para gatos que puedes hacer en casa
5. Sopresa, sorpresa
Déjale "sorpresas" en zonas distintas para estimular la exploración (comida, juguetes nuevos, galletas, hierbas, etc.).
6. Juguetes
Cada día hay diseños increíbles, cómprale juguetes interactivos especiales para gatos. Por ejemplo laberintos de comida.
7. Música para sus orejas
Ponerles música con sonidos de la naturaleza (musicoterapia para gatos)
8. Ponle variedad a su comida
Usa comidas ricas, sanas y variadas como: frutas, verduras, proteínas y germinados. OJO, no olvides consultar antes sobre alimentos tóxicos.
9. Unas hojitas no les caen mal
Traerles hojas secas o alguna ramita caída para que olfateen la naturaleza si no tienen acceso a ella y/o sembrarles hierba para gatos, menta, tomillo, alfalfa, perejil, lavanda o germinados para que disfruten de oler o masticar estas plantas.
10. Ante todo la seguridad
Poner mayas protectoras en ventanas o balcones para que puedan tomar aire de afuera con seguridad.
11. ¡Dale un hermanito!
Si tienes un gato que pasa la mayor parte del tiempo solo en un espacio restringido es recomendable asesorarse profesionalmente sobre la conveniencia de un compañero de juego.
Al enriquecer el ambiente de nuestros gatos, les damo una señal de que estamos reconociéndolos, aceptándolos y respetando su naturaleza.
Debes leer --> Cuando un nuevo gato llega a tu hogar
También --> Azlan cambió su vida