Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

IDEE presenta monografía Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana

13/12/2013 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

PRIMERA PARTE

Presentan monografía sobre descendientes de haitianos en República Dominicana Encuesta establece en (668, 145) residentes de origen haitiano

Por su importancia y extensión, publicaremos por -entregas- el contenido de la monografía: Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana del Instituto de Estudios Interdisciplinarios y Estadísticas para el Desarrollo (IDEE).

La monografía Los descendientes de inmigrantes nacidos en República Dominicana: Una caracterización sociodemográfica fue presentada este pasado miércoles 11 en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD por Julio César Mejía Santana, Ph.D, Director Ejecutivo del IDEE que tiene su sede en la C/Marginal 1ra. No.3, Residencial Perla II, Apt. B-1, Mirador Norte, Santo Domingo, República Dominicana, Tel. 809-683-3948. Cel. 809-224-9894 .

image

LOS DESCENDIENTES DE INMIGRANTES NACIDOS EN REPÚBLICA DOMINICANA: UNA CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICAJulio César Mejía Santana, Ph.D* El acápite 4 Recepción y envío de remesas fue redactado por Ángela Victoria Gómez, estudiante de término de la carrera Economía en la UASD.Santo Domingo, D.N.Diciembre de 20132 Contenido Introducción...................................................................................................3 1. Antecedentes y precisiones conceptuales y metodológicas..........................................5 1.1 Antecedentes sobre los estudios de descendientes de inmigrantes haitianos....................5 1.2 Algunas necesarias precisiones conceptuales .....................................................6 1.3 Acotaciones metodológicas previas..................................................................9 2. Perfil etnodemográfico de los descendientes.........................................................11 2.1 Características demográficas.........................................................................11 2.1.1 Composición por sexo y edad......................................................................11 2.1.2 Nupcialidad y relaciones de pareja................................................................12 2.1.3 Distribución territorial..............................................................................13 2.2 Documentación, idiomas y prácticas religiosas.....................................................13 2.2.1 Posesión de documentos de identidad.............................................................13 2.2.2 Idiomas de comunicación y materno..............................................................14 2.2.3 Prácticas religiosas..................................................................................15 2.3 Educación...............................................................................................16 2.3.1Alfabetismo............................................................................................16 2.3.2 Asistencia escolar....................................................................................16 2.3.3 Niveles de educación................................................................................17 2.4 Estado de salud, atención médica y seguro de salud..............................................18 3. Participación de los descendientes en el mercado de trabajo......................................19 3.1 Participación en la fuerza laboral y en el empleo..................................................19 3.2 Inserción ocupacional y sectorial....................................................................20 3.3 Desempleo..............................................................................................21 3.5 Ingresos laborales......................................................................................22 3.6 Beneficios extra salariales............................................................................24 4. Recepción y envío de remesas.........................................................................24 4.1 Recepción de remesas.................................................................................24 4.1.1 Hogares que reciben remesas......................................................................24 4.1.2 Países de procedencia de las remesas.............................................................25 4.1.3 Monto de las remesas recibidas....................................................................26 4.2 Envío de remesas.......................................................................................27 4.2.1 Hogares que envían remesas.......................................................................27 4.2.2 Monto de las remesas...............................................................................27 4.2.3 Destinatarios y canales de envío de las remesas................................................28 5. Características de los hogares y viviendas de los descendientes.................................29 5.1 Calidad de la vivienda.................................................................................29 5.1.1 Materiales predominantes de construcción de la vivienda.....................................29 5.1.2 Fuente de abastecimiento de agua.................................................................30 5.1.3 Servicio sanitario....................................................................................31 5.1.4 Fuente de alumbrado................................................................................31 5.2 Tenencia de la vivienda...............................................................................32 5.3 Equipamiento del hogar o posesión de bienes durables..........................................32 6. Conclusiones y recomendaciones.....................................................................33 Bibliografía..................................................................................................35

IntroducciónA propósito del actual debate sobre la nacionalidad de las personas nacidas en la República Dominicana de padres extranjeros en condición irregular que ha generado la controvertida sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional (en adelante, la Sentencia), nuestro Instituto de Estudios Interdisciplinarios y Estadísticas para el Desarrollo ha observado, primeramente, que los datos e informaciones que circulan en los medios de comunicación sobre la población que sería afectada por dicha sentencia son escasas, y en ocasiones disímiles y hasta confusas.De otro lado, afortunadamente el país cuenta por vez primera, en el caso de inmigrantes de otros países, y por segunda vez en el caso de los inmigrantes haitianos, con datos duros sobre los montos y características demográficas, sociales y laborales de dichos grupos inmigratorios, recolectados en una encuesta con representatividad nacional, como es la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012) realizada por la Oficina Nacional de Estadística. En el Informe General de dicha encuesta, publicado en abril de este año 2013, se presenta en 90 cuadros los resultados más relevantes de la encuesta sobre la población extranjera residente en el país, así como una breve descripción de los mismos. También el estudio complementario o de análisis en profundidad Familias, migración y género, publicado en octubre de este año, contiene valiosísima informaciónNo obstante el rigor científico de la ENI, la consistencia en general de sus resultados si se compara con otras encuestas de hogar y con el Censo Nacional de Población de 2010, los montos totales de población de origen de haitianos y de inmigrantes haitianos que la misma arroja están siendo cuestionados por quienes defienden estrambóticas cifras que rondan los dos millones, pese a que la misma Sentencia referida avala, legitimando al más alto nivel jurídico, las cifras que arroja la ENI-2012 del total de inmigrantes (524, 632), el total de inmigrantes haitianos (458, 233), la población total de origen extranjero (768, 783), los de origen haitiano (668, 145) y los originarios de otros países (100, 145).imageIncluso, la propia Sentencia, pese a que utiliza las cifras que arroja la ENI-2012 del total de inmigrantes (524, 632), el total de inmigrantes haitianos (458, 233), la población total de origen extranjero (768, 783), los de origen haitiano (668, 145) y los originarios de otros países (100, 145), presenta un vacío de cifra, y es que pese a reconocer la existencia de los descendientes de inmigrantes al establecer que la "La suma de los inmigrantes y sus descendientes constituye la población de origen de extranjero...", sólo presenta dicha suma sin especificar cuántos son esos descendientes -aunque se puede calcular por una simple diferencia-, parecería que con la deliberada intención de incluirlos dentro del "problema que ahora nos ocupa", entre "esas seiscientas y ocho mil ciento cuarenta (668, 145) personas", evadiendo de esa manera la referencia explícita al monto específico real de potenciales afectados en su derecho a la nacionalidad dominicana.Más recientemente, la Junta Central Electoral, dando cumplimiento a una resolución del Consejo Nacional de Migración, y a su vez cumpliendo este organismo con una disposición de la Sentencia, realizó un "levantamiento respecto de los extranjeros inscritos en el Registro Civil Dominicano a fin de determinar el impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional, en condición de regularidad o irregularidad que enrarece aún más el panorama de cifras sobre afectados posibles que se está manejando y/o divulgando a nivel oficial. En esta "pre auditoría", "utilizando técnicas científicamente admitidas", la JCE encontró un total de 53, 847 hijos de extranjeros inscritos o "registros inventariados", los que, según cálculos de la JCE, constituyen el 0.57% de la población total de República Dominicana en 2010, "que es el impacto real de esa sentencia en los Registros Regulares o Irregulares desde el año 1929 hasta la fecha". Agrega más adelante que el "El objeto de la sentencia es respecto de los inscritos en nuestro sistema registral que son una ínfima parte a ser tratados en el Plan Nacional de Regularización..."1.Ahora bien, en una cuidadosa lectura del Informe General ENI-2012 observamos que, aunque en muchos de esos cuadros se presenta la población clasificada según país de nacimiento (nacidos en Haití, en otros países y "nacidos en República Dominicana de padres nacidos en el extranjero", en lo adelante, denominados acá descendientes) no aparece suficiente ni claramente documentado en las descripciones de dichos datos la situación de los descendientes de inmigrantes en términos de salud, educación, actividad laboral, documentación, prácticas religiosas e idiomas. Igual ocurre con el estudio Familia, migración y género, el primero de cinco estudios monográficos complementarios en los que varios investigadores analizan con mayor profundidad varios de los temas reseñados en el Informe General de la ENI.Dado el esquizofrénico panorama actual de cifras y opiniones en torno a las implicaciones de la Sentencia, entendemos que un análisis descriptivo, desde una mirada sociodemográfica, de los datos contenidos en el Informe de la ENI que sobre los descendientes de inmigrantes, sintetizados y expuestos en forma más comprensiva para un auditorio más amplio que las minorías profesionales con competencias reales en análisis e interpretación de datos sociodemográficos puede aportar al diagnóstico y solución del problema en que ha colocado al Estado y la sociedad dominicana la Sentencia.Más allá de las emociones y hasta pasiones que ha desatado la controvertida Sentencia, varias interrogantes, algunas inquietantes, son de rigor para racionalizar la problemática: ¿Cuántos serán los afectados por la Sentencia? ¿Quienes son estos potenciales afectados, o sea, cuáles son sus perfiles o características sociodemográficas? ¿Cuáles similitudes y diferencias presenta esta población con los nativos de República Dominicana y con sus ascendientes, los inmigrantes radicados o no actualmente en territorio dominicano? ¿Son los hijos de inmigrantes haitianos culturalmente dominicanos en términos lingüísticos y religiosos? ¿En qué grado están integrados/excluidos en la sociedad dominicana en términos de poseer/no poseer documento de identidad, participación en el mercado laboral, servicios de educación, salud, y condiciones de su hábitat?Son interrogantes que están en el mismo centro del actual debate que ha suscitado la sentencia, inquietantes interrogantes a las que se tratarán de aportar respuestas en este ensayo monográfico.Desafortunadamente, muchas de las informaciones que mayormente se manejan, circulan y difunden actualmente por los diferentes medios –sobre todo por los de comunicación masiva- desconocen o distorsionan una realidad socioeconómica y demográfica de la población potencialmente afectada por la Sentencia: sus niveles de exclusión social, pese al extraordinario crecimiento económico de República Dominicana de las últimas décadas. La Encuesta de Inmigrantes Haitianos ofrece una excelente oportunidad de tener estimaciones más realistas no sólo de las magnitudes de los descendientes de inmigrantes sino, sobre todo, de conocer con mayor profundidad y actualizar los perfiles de dicho grupo etnodemográfico, permitiendo en especial verificar las vulnerabilidades y niveles de exclusión social de una población históricamente invisibilizada, como es pretensión de esta breve monografía.1 Junta Central Electoral de República Dominicana, La Sentencia del Tribunal Constitucional, su impacto en el Registro Civil y los Derechos de las Personas. Documento publicado en varios diarios impresos los días lunes 18 y martes 19 de noviembre del 2013. CONTINÚA


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
1658
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.