¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agrícolas y Forestales (IDIAF) está en proceso de acreditar los ensayos de sus laboratorios agrícolas en las áreas de protección vegetal, mieles y azúcares, suelos, agua y análisis foliares, con el propósito de dotar al país de facilidades de diagnóstico confiables con suficiente calidad para apoyar la investigación científica, la transferencia de tecnología y las necesidades de los usuarios del sector agrícola e industrial del país.
En ese sentido, se encuentra en la República Dominicana el ingeniero Rony Barboza, experto en implementación de Sistemas de Gestión de Calidad bajo las Normas ISO y quien ha asistido acreditaciones de laboratorios de
ensayos similares de Costa Rica.
El ingeniero Barboza está ofreciendo asistencia técnica al proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad en los laboratorios del Centro de Tecnología Agrícolas del IDIAF en Pantoja, Santo Domingo Oeste.
El IDIAF contempla adoptar modelos de gestión hacia la calidad, basados en normas, como es el caso de la ISO/IEC 17025 para contribuir de manera integral con el desarrollo de las cadenas agroindustriales y la
sustentabilidad de los sistemas productivos del país, a fin de que sean más competitivos.
En la República Dominicana los exportadores tienen un gran reto, por lo que incurren en altos costos de análisis de pruebas de laboratorios requeridas por los mercados internacionales, ya que tienen que enviar las
muestras fuera del país por no contarse con laboratorios acreditados que puedan suplir esas necesidades.
El ingeniero Barboza destaca que a nivel internacional existe toda una estructura de calidad, donde los laboratorios acreditados tienen la ventaja de que sus resultados son confiables y aceptados internacionalmente, disminuyendo los costos de los análisis.
Con laboratorios acreditados en el país, dijo, se contribuirá a disminuir los costos de los ensayos que se realicen a nivel local, además de que sus resultados sean aceptados a nivel internacional.
Dentro de los laboratorios que posee el IDIAF, se priorizan cuatro pruebas iniciales para ser acreditadas, están son: polarización a 20o C, del azúcar crudo, determinación de nitrógeno total, matriz foliares y abonos
orgánicos. Además, determinación de hierro, cobre, manganeso y zinc, matriz suelos, diagnóstico molecular de Huanglongbing (HLB), matriz cítricos.
PIE DE FOTO: en el centro, el ingeniero Rony Barboza experto en la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad bajo las Normas ISO y las ingenieras María Cueva y investigadora Ana Dilia Roja del IDIAF y
encargada del Laboratorio de Azúcares y Mieles del IDIAF, respectivamente.