¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
Seis meses después de publicar la primera entrega del 'caso Máster', el director de eldiario.es, Ignacio Escolar y la jefa de Política Social, Raquel Ejerique, han acudido este viernes a declarar a los juzgados de Plaza Castilla. Ambos periodistas han tenido que comparecer ante el juez en calidad de imputados por un supuesto delito de revelación de secretos después de sacar a la luz las irregularidades en torno al falso máster de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que derivó en su dimisión y el final de su carrera política.
Antes de abandonar la presidencia de la Comunidad, Cifuentes decidió querellarse contra los dos periodistas que destaparon las irregularidades de su máster.
Tras su declaración en el Juzgado de Intrucción número 29 de Madrid, el director de eldiario.es ha insistido en que no revelarán cuáles han sido sus fuentes para destapar las irregularidades en torno al máster de la expresidenta madrileña. Un asunto sobre el que han sido interrogados de forma "insistente". "Me ha sorprendido que al interrogatorio sobre las fuentes, cuya protección es un derecho constitucional, se haya sumado la Fiscalía", ha asegurado Escolar.
Ambos periodistas se han acogido a su derecho a no revelar sus fuentes, "igual que haríamos en cualquier otro caso e igual que haría cualquier otro periodista". Preguntado sobre la persona que ha sido señalada en la querella y por el diario El Mundo como supuesta fuente de eldiario.es, Escolar y Ejerique han insistido en que "nunca confirmarán o desmentirán quiénes son sus fuentes".
La declaración de Escolar y Ejerique se produce como consecuencia de la querella en la que la exdirigente del PP acusaba los periodistas de eldiario.es de un delito agravado de revelación de secretos, castigado en el Código Penal con entre uno y siete años de prisión. La Fiscalía ha advertido de que no ve indicios de delito pero trata de indagar en el origen de los documentos publicados por eldiario.es.
La jurisprudencia de los tribunales ha eximido hasta ahora a los periodistas del delito de revelación de secretos cuando la información publicada es veraz y tiene interés público. Sí ha habido condenas a funcionarios que hayan facilitado expedientes protegidos de la Administración. El Tribunal Constitucional establece que, siempre que la información sea relevante y veraz, prima la libertad de información frente al derecho a la intimidad
El Consejo de Europa lanzó una alerta a principios de julio criticando el procedimiento abierto contra Escolar y Ejerique, los autores de la exclusiva. "Un político español trata de que encarcelen a dos periodistas que desenmascararon un fraude escandaloso", asegura la Plataforma del Consejo de Europa en la redacción de la alerta que ha sido comunicada a la autoridades españolas.