Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

IICA:Conflicto entre Rusia y Ucrania podría afectar la agricultura de las Américas

02/07/2014 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Conflicto entre Rusia y Ucrania podría afectar la agricultura de las Américas El Director General del IICA recomendó prestar atención a las señales del mercado y revisar estrategias de importación y exportación de trigo y maíz .

San José, Costa Rica, 02 de julio, 2014 (IICA). Una agudización de la crisis política en Ucrania y Rusia impactaría el comercio mundial de alimentos y consecuentemente la agricultura de los países de las Américas, ya que afectaría la disponibilidad de granos básicos y generaría un alza de sus precios en el mercado internacional, de acuerdo con un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Director General de esta agencia interamericana, Víctor M. Villalobos, lo advirtió así este 30 de junio a los Ministros de Agricultura de 34 países miembros.

Una eventual reducción en las exportaciones de trigo y maíz en Rusia y Ucrania, que figuran entre los principales productores y exportadores mundiales de cereales, significaría una disminución en la disponibilidad de los granos en el mercado mundial, y con eso un aumento en los precios internacionales.

Sin embargo, añade el IICA, hasta el momento el incremento en los precios internacionales ha sido temporal y de poca magnitud, pues durante el conflicto los puertos de Ucrania y de Crimea --por los cuales se exporta la gran mayoría de granos hacia los mercados mundiales-- han funcionado sin mayores contratiempos.

Más sobre

Para los países de las Américas, una disminución en la oferta de estos granos en el mercado mundial o un aumento en sus precios tendría impactos diferenciados, los cuales estarían determinados, entre otros factores, por la duración del conflicto, la existencia de inventarios y la estructura productiva y comercial de cada país.

De acuerdo con Villalobos, los países que importan grandes cantidades de granos tendrían mayores presiones financieras y de abastecimiento para satisfacer su oferta doméstica, mientras que los países exportadores de trigo y maíz, podrían beneficiarse con un incremento en sus precios internacionales.

El IICA recomendó a sus países miembros mantener especial atención sobre las señales del mercado y revisar sus estrategias de importación y exportación de trigo y maíz.

Para los importadores, es fundamental vigilar que estas fluctuaciones no afecten su seguridad alimentaria, mientras que los exportadores deben aprovechar la oportunidad para posicionar sus cosechas en los mercados internacionales a mejores precios. Grandes proveedores La región del Mar Negro es fundamental en el suministro mundial de trigo y maíz, Rusia y Ucrania son dos de los principales productores y exportadores de productos agrícolas a nivel internacional.

De enero a abril de 2014, los precios del trigo aumentaron 18% y los de maíz en un 12%. En el caso del precio del trigo, este es el mayor incremento que se ha presentado desde mediados de 2012.

Estos países contribuyen con cerca del 13% y el 14% de las exportaciones mundiales de maíz y trigo, respectivamente, por lo que cualquier situación que afecte su capacidad productiva o de comercialización tendrá un impacto en los mercados internacionales agrícolas.

Nota Técnica: Impactos potenciales de la crisis entre Rusia y Ucrania en la agricultura de las Américas.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
434
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.