Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Erplawyers escriba una noticia?

Impacto del proceso de la sucesión de una Empresa Familiar

16/10/2020 10:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Que debes saber del proceso de la sucesión en una Empresa Familiar?

En la mayoría de los países de mundo las empresas que más contribuyen a la riqueza, el empleo y la creación de nuevos puestos de trabajos son las empresas familiares. Sin embargo, presentan problemas internos entre accionistas, directivos y colaboradores que son difícil de evitar ya que se mezclan aspectos sentimentales y afectivos por sus parentescos.

                El proceso de la sucesión es dinámico, se transfiere tanto la administración como la propiedad del negocio a la siguiente generación. Se concibe como un proceso de por vida y abarca todo lo que contribuye a garantizar la continuidad de la empresa a través de las generaciones.

                Se pueden identificar 3 posibles impactos en el proceso del traspaso en la empresa familiar:

  1. La resistencia del líder a aceptar su retirada y por tanto traspasar sus poderes al sucesor: No existe un plan para llevar a cabo el proceso de sucesión en la empresa familiar.
  2. Tensiones entre el líder y sus descendientes por la designación del sucesor como nuevo líder de la empresa y por tanto se deteriora la relación con aquellos que no son designados como sucesores: No está constituido un protocolo familiar en el que esté por escrito y el grupo de la empresa familiar lo conozca. En este protocolo deben estar descritos los valores y conductas que deben seguir los miembros de la organización.
  3. Tensiones entre los mismos herederos por la designación del sucesor: En la planificación de la sucesión el líder debe proponer cómo se reparte la propiedad y gestión de la empresa entre los distintos descendientes.

Todos los involucrados, de una manera u otra, con la sucesión deben atravesar una etapa de crisis, y la profundidad y consecuencias de ésta dependerá de la forma en que se acompañe el cambio. Normalmente somos reacios a los cambios, sobre todo a los cambios bruscos, cuanto mayor es la intensidad de esta más resistencia oponemos. Aceptamos la evolución porque son pequeños cambios sutiles y continuos y casi no los percibimos, pero somos reacios a las revoluciones: nos asustan, y las aceptamos sólo si la situación anterior a ella es insoportable.

También es válido pedir ayuda a un mediador que pueda ver los problemas desde afuera sin involucrarse emocionalmente y que los asesoren sobre las distintas acciones que deberán hacerse para satisfacer la necesidad de proseguir con lo que se comenzó hace muchos años. Aunque también será necesario que tomen consciencia, informándose sobre el tema desde una etapa temprana en su vida laboral.

Cada caso es único, por ello para garantizar la efectividad del proceso de sucesión en la empresa familiar se recomiendan los siguientes pasos en general:

  1. Crear la misión y la visión de la empresa familiar
  2. Preparar el plan de jubilación
  3. Inculcar los valores a los hijos
  4. Desarrollar liderazgo, habilidades y capacitación
  5. Mantener comunicación efectiva y eficaz en la empresa familiar
  6. Elaborar el protocolo familiar y que todos lo conozcan
  7. Crear la estructura de trabajo en la empresa familiar, incluyendo los parientes.
  8. Seleccionar los sucesores
  9. Tener el plan de desarrollo del sucesor

La sucesión es un acontecimiento traumático para cualquier organización, dado que no sólo afecta a sus miembros, sino también a su clima económico y político (Kesner y Sebora, 1994; Helmich 1975).

El proceso de sucesión debe ser calculado, tener objetivos y resultados futuros planificados. Cuando se realiza el proceso de sucesión siempre debe evaluarse las circunstancias favorables y las desfavorables que lo acompañan y hay que tener una estrategia para llevar el proceso con éxito. Cuidar el patrimonio de la familia es obligación de todos los involucrados, así que se deben plantear las posibilidades desde la etapa temprana de la empresa.

Minimizar las emergencias de conflictos de los accionistas y familiares facilitará el proceso de sucesión. Si el líder tiene predisposición a delegar, desprenderse, otorgar autonomía, ser generoso y no inmiscuirse, establecerá relaciones de confianza con su familia y los colaboradores.

Los pilares principales de la empresa familiar son:

  1. La formación del empresario, que permite a la familia gestionar la empresa, para lo cual los sistemas de información, la formación, representación y administración, generan resultados adecuados para la administración de la empresa.
  2. La estrategia que se visualiza en la empresa es por medio de la intervención en las diversas áreas de la empresa, de lo cual se desprende que la preocupación de la búsqueda de información está presente principalmente en las ventas, producción y control financiero de la misma.
  3. Los planes de la empresa a mediano plazo están limitados por el uso de los recursos que hace la familia para cubrir sus necesidades propias y el restante para reinversión en dichos planes de trabajo. Esto indica que el principal objetivo de la empresa familiar es el mantenimiento de la empresa y posteriormente de la misma empresa.
  4. La autoridad y liderazgo de la empresa está relacionada a las actividades del fundador de la empresa. El apoyo del fundador de la empresa quien genera direccionamiento, y orientación a quienes la van a dirigir (hijos), en este aspecto es importante que no se utilicen administración rígida e inflexible que impidan la comunicación y la confianza.

La sucesión representa uno de los aspectos más relevantes en las empresas familiares, y que todas deben enfrentar, para tales efectos los miembros de la familia que ya han incursionado en la empresa y conocen el modelo diseñado por su fundador, tienen mayor posibilidad de continuar con la empresa. La preparación académica en este aspecto influirá positivamente en este proceso para involucrar directamente en el entrenamiento en la empresa y con ello garantizar la continuidad de la empresa.

El plan de sucesión es la forma más justa y honesta de honrar el trabajo de años, así como de salvaguardar el patrimonio que se tiene en común. Pese a que es un proceso largo, los beneficios que se desprender después de realizarlo son evidentes.

En Erp Lawyers podemos apoyarte en el proceso de la sucesión en la empresa familiar, contamos con un equipo de expertos para este asesoramiento.


Sobre esta noticia

Autor:
Erplawyers (15 noticias)
Visitas:
4026
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.