¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vinosyenoturismo escriba una noticia?
Foto de Château Changyu Moser XV
Ya hemos comentado en otras ocasiones cuáles son los efectos del cambio climático en la viticultura, qué podemos hacer las bodegas para combatir el aumento del calentamiento global y cuáles son las nuevas zonas de producción de viñedo en el mundo.
El cambio climático está 'dañando' zonas clásicas de elaboración de vino, favoreciendo maduraciones más desiguales, vinos con más alcohol y falta de acidez en algunos casos. Pero hay otras zonas y países, como explicamos en este artículo, a los que sin duda esta variación de clima les está ayudando: uno de los ellos es China.
En 2018 el gigante asiático ya se situaba en el noveno lugar de producción de vino, desbancando a zonas clásicas, y no es de extrañar que a corto plazo ocupe el pódium en el mapa vitícola.
Estamos hablando de que hay zonas prácticamente desérticas, donde en invierno las temperaturas pueden bajar hasta los 30 grados bajo cero, en las que ya han plantado viñas. El agua para su cultivo se lleva de fuentes hídricas que se encuentran a más de 200 km. de distancia.
La 'inspiración' en los vinos de Burdeos es clara en los productores de vinos chinos. La Cabernet Sauvignon es la uva principal con la que se elaboran los vinos, aunque también se emplean Cabernet Franc, Merlot, Carménère (originaria de la zona de Médoc pero conocida mundialmente por los vinos chilenos), allí denominada Cabernet Gernischt, y Marselan, originaria del sureste de Francia. Con respecto a las uvas blancas, aunque su cultivo es minoritario, predominan las internacionales Chardonnay y Riesling.
Debido a la extensión de China, podemos diferenciar varias regiones vinícolas que tienen un clima muy diverso entre sí. Las más relevantes son:
China está dominada por los grandes productores. La primera bodega que se creó en el país y cuyos vinos ya se pueden comprar en supermercados en España es ChangYu Pioneer Wine (Château Changyu, 1892). Tan solo de su vino más emblemático, elaboran alrededor de 500 millones de botellas al año.