¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chrissalan escriba una noticia?
Hoy en día, contar con educación financiera es de vital importancia, y que mejor que empezar a crear sus cimientos desde la infancia. Si deseas que tus hijos tengan un futuro brillante y próspero, no olvides incluir en su formación este conocimiento vital que no se enseña en las escuelas
Muchas veces cuando éramos niños escuchábamos a nuestros padres decir una y otra vez “Nunca dejes la escuela”, “estudia mucho hijo, consigue un título universitario y busca un empleo bien pagado”, “Con educación lograras ser alguien en la vida”. Si bien es cierto que la educación es la clave para el éxito, nunca pensamos en algo que será muy importante para el resto de nuestra vida, que es la educación financiera. Saber manejar nuestro dinero es de vital importancia hoy en día, y entre más pronto lo sepamos, mejor vida tendremos en el futuro. En este artículo hablaremos sobre la enorme importancia de enseñar una correcta educación financiera a tus hijos.
En primero lugar debemos saber que la casa es la primera escuela
Los padres en su gran mayoría siempre velan por proporcionar el mayor bienestar a sus hijos, trabajan arduamente para darles lo mejor: la mejor escuela, los mejores útiles, la mejor computadora, los mejores zapatos, etc., etc. Sin embargo, casi todos los padres del mundo nunca piensan en enseñarles a sus hijos cómo funciona el dinero. Muchos sabemos que la casa es la primera escuela en la vida de los niños, ellos tienden a observar, aprender y copiar los hábitos y comportamientos de los adultos. Debemos tener claro que si nosotros tenemos buenos y saludables hábitos financieros, nuestros niños aprenderán a manejar el dinero correctamente. Enseñar a los hijos sobre finanzas desde temprana edad les ayudará a contar con una mayor preparación en este campo, y serán capaces de enfrentar e incluso evitar problemas de índole económica. Además de que la educación financiera cuenta con el poder de romper con ciclos negativos en las familias, es decir, si en la historia de una familia siempre se ha contado con graves problemas económicos, enseñar a los niños correctamente puede hacer que ellos sí logren vivir una vida mucho mejor en este aspecto y que sus futuros hijos también lo hagan.
¿Cómo empezar a enseñar a nuestros hijos educación financiera?
Como bien sabemos los adultos, no se puede dar lo que no se tiene, y en este caso, no se puede enseñar lo que no se sabe. Por lo tanto, el primer paso que debemos dar es instruirnos a nosotros mismos en materia financiera. ¿Cómo se puede lograr esto? Realmente no es sencillo, pero podemos partir desde la lectura de libros sobre educación financiera (Por ejemplo Padre Rico padre pobre, el negocio del siglo XXI ambos libros del autos Robert T. Kiyosaki) y artículos en internet que abarquen este tema.
Como algo básico, debemos saber que alguien que sabe manejar correctamente su dinero hace las siguientes cosas:
-Administrar correctamente el dinero para conseguir ahorrar al menos el 10% de su ingreso
-Invertir sus ahorros en cosas que puedan brindarle una retribución económica a mediano y largo plazo
-Evitar los gastos hormiga (gastos pequeños que son innecesarios)
Como segundo paso debes sentarte con tus hijos a tratar sobre este tema. Es posible que no sea sencillo ya que quizá a ellos no le sea muy emocionante hablar de finanzas, pero debes buscar la manera de hacerlo. Una perfecta fórmula para que nuestros niños puedan prestarnos atención es combinar la diversión con educación. Busca la manera de transmitirle las lecciones en base a juegos e historias, de ésta forma ellos nunca se aburrirán y será más sencillo que puedan asimilar el conocimiento.
Motivación para los niños
Es necesario buscar motivar a nuestros niños a aventurarse en el mundo de la educación financiera. Debemos alentarlos a estudiar más sobre este tema y a que sientan el deseo de emprender. Al hacer esto estaremos consiguiendo que fortalezcan su espíritu de investigación, a formar una actitud proactiva, a desarrollar habilidades y capacidades que les serán de enorme ayuda en su vida adulta además de un conjunto de valores que les ayuden a tener una sana autoestima y a respetar a sus semejantes. Motivar a los niños a estudiar financieramente y a emprender, ayudara a formarlos para que en el futuro no teman al fracaso ni a los riesgos.
Como conclusión, si esperamos que nuestros hijos tengan éxito en su futuro y no tengan que afrontar problemas económicos, es de total obligatoriedad y vital importancia enseñar una correcta educación financiera desde sus más tempranos años. En vez de censurar estos temas en casa, es muy sano que los padres alienten y promuevan el estudio de estos temas. Siempre empezando por uno mismo.