Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Labioplastia Monterrey escriba una noticia?

Incontinencia urinaria, síntomas, diagnóstico y tratamiento

18/10/2022 11:06 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La incontinencia urinaria es un problema de salud pública que afecta, sobre todo, a las mujeres

La Secretaría de Salud Pública menciona que, alrededor de la mitad de la población de mujeres en México padecerá alguna vez en su vida alguno de los tres tipos de incontinencia urinaria; Esfuerzo, Urgencia o combinada

Nuestros médicos en Labioplastía Monterrey, están preparados para diagnosticar de manera oportuna si una paciente sufre de incontinencia urinaria y de qué tipo. Es probable que realicen una evaluación física, se llenará un expediente y el especialista le realizará preguntas sobre su estado de salud, su forma de hidratarse, qué consume y la frecuencia en la que orina.

  

Te recomendamos llevar un récord sobre la frecuencia con la que orinas durante unos 3 o 4 días anteriores a la consulta. Además del examen físico, nuestro especialista podría llevar a cabo análisis básicos para indagar en las causas de tu padecimiento.

Una de las pueblas rápidas que ayudan a los médicos a establecer un diagnóstico es toser al momento en que el paciente permanece parado y notar si fluye orina. Por otro lado, si el médico determina que la causa no está esclarecida, realizará otros análisis más específicos.

Exámenes para diagnosticar incontinencia urinaria

A continuación, mencionamos los exámenes que el especialista suele mandar para diagnosticar de manera clara el tipo y la causa de la incontinencia urinaria:

Estudios de flujo de presión: se trata de un análisis sobre las modificaciones en la presión del tracto urinario y en la vejiga al mismo tiempo en que cambia el flujo. Por lo general, se aplica cuando la razón de los síntomas no está clara, puede ayudar a mostrar si es por una obstrucción o algunos problemas con los músculos o los nervios de la vejiga.

Análisis y cultivo de orina: para determinar si existe infección del tracto urinario, sangre o azúcar en la orina, este estudio es el más eficaz. De la misma manera, si se aplica a un hombre, se podría identificar si padece prostatitis.

Cistouretrograma: se trata de una radiografía de la vejiga y de la uretra al mismo tiempo en que se orina.

Prueba de almohadilla: es un método para conocer la cantidad de orina que fluye sin control. El médico le ofrece al paciente una especie de toalla absorbente previamente pesada, deberá usarla durante un par de horas y la orina que gotee quedará ahí, posteriormente se pesará la misma y la cantidad de filtración se determinará conforme al peso.

Electromiograma (EMG): se usa para conocer la actividad eléctrica de los músculos.

Rayos X o ultrasonido: es una prueba específica para analizar los cambios en la posición de la vejiga y la uretra al orinar, toser o hacer fuerza.

Pruebas urodinámicas: este examen es común solo en el caso de que el médico determine que lo más probable es que el paciente se someta a una cirugía o en el caso de que el tratamiento no esté causando efectos positivos.

Uroflujometría: es un examen que forma parte de las pruebas urodinámicas con el que se puede medir el flujo de orina, un flujo baja puede ser un signo de una obstrucción o de una vejiga débil.

Prueba de esfuerzo de la vejiga: es una muestra que finge la acción de estornudar, reír, toser o hacer ejercicio. De la misma manera, la prueba de Bonney, es especial para mujeres y es muy parecida a la anterior, aunque en este caso, el cuello de la vejiga se levanta un poco a través de la vagina mientras se aplica el estrés sobre la vejiga.

Cistometría: se refiere a diversos estudios que calculan la presión de la vejiga en diferentes niveles de plenitud y de estrés.

Examen cistoscopio: esta es una prueba que ayuda al especialista a visualizar el interior del tracto urinario usando un tubo delgado con luz.

Volumen residual posmiccional: este examen ayuda a determinar el volumen de orina que queda después de vaciar la vejiga.

Posibles causas de la incontinencia urinaria

Tanto los pacientes como nuestros especialistas pueden analizar las posibles causas de la incontinencia urinaria, que incluyen:

Embarazo y parto

Cuando una mujer está embarazada, los órganos se contraen y el útero tiene que presionar a la vejiga causando incontinencia urinaria. Por otro lado, el parto que se lleve a cabo de forma natural podría causar el estiramiento y posterior debilitamiento de los músculos que realizan la tarea de controlar los movimientos de la vejiga.  

Sus efectos son más comunes por la noche y las personas que la padecen se levantan en repetidas ocasiones a orinar

Menopausia

Conforme la producción de estrógeno va disminuyendo en el periodo de la menopausia, la piel y los músculos de la zona vaginal se vuelven más delgados. Los especialistas han indagado en este suceso y señalan que este debilitamiento también ocasiona que los tejidos del conducto que expulsa la orina desde la vejiga, la uretra, pierdan su firmeza.

Ingesta de algunos medicamentos

Algunos tipos de medicinas también pueden causar incontinencia urinaria, sobre todo el consumir diuréticos por mucho tiempo o sin control médico.

Nervios dañados

Cualquier enfermedad o lesión que afecte los nervios que controlan la vejiga puede causar incontinencia.

Estreñimiento

El estreñimiento provoca que el excremento quede acumulado en el intestino, en consecuencia, podría provocar una mayor presión sobre la vejiga.

Consumo desmedido de diuréticos

Con esto nos referimos a los alimentos de consumo común como la cafeína, el té, los refrescos y las bebidas energéticas. ¿Sabías que el chocolate y la vitamina C tienen propiedades que pueden motivar la producción de orina? Esto también podría ser un factor de causa o de empeoramiento de los síntomas de la incontinencia urinaria.

Otras causas de la incontinencia urinaria se deben a efectos secundarios de la histerectomía (extirpación quirúrgica del útero), tumores en cualquier parte del tracto urinario y a infecciones del tracto urinario, aunque solo es temporal en lo que se cura esta infección.

Tipos de incontinencia urinaria

Existen diversos tipos de incontinencia urinaria y cada uno tiene diferentes causas, síntomas y tratamientos. A continuación, explicamos un poco más sobre ello.

Incontinencia urinaria inducida por estrés

Este tipo de incontinencia se caracteriza por flujos de orina involuntarios y repentinos, en momentos comunes cuando se ejerce un poco de presión como el toser, reír a carcajadas, soportar cosas pesadas, estornudar o al hacer ejercicio.  

Incontinencia urinaria por desbordamiento

Este tipo de incontinencia urinaria se presenta cuando el cerebro no manda las señales adecuadas o a tiempo para controlar el movimiento de la vejiga, por lo que, cuando no está por completo vacía, se pueden presentar flujos o goteos.

Incontinencia urinaria de Urgencia

Este tipo de incontinencia urinaria se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar y de la fuga de orina involuntaria. Sus efectos son más comunes por la noche y las personas que la padecen se levantan en repetidas ocasiones a orinar.

Incontinencia urinaria Mixta

La incontinencia mixta ocurre cuando se combinan uno o más de los otros tipos.

Factores de riesgo para padecer incontinencia urinaria

Los trastornos del tracto urinario como la incontinencia urinaria tienen una variedad de factores de riesgo, que varían según la afección específica.

Los factores de riesgo comunes incluyen; a) género, las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollarla, b) edad, el envejecimiento y la menopausia eliminan la firmeza de los músculos, c) peso, los sobrepesos aumentan la presión sobre la vejiga, d) fumar, también se puede desarrollar incontinencia urinaria por fumar.  

Incontinencia urinaria, diagnóstico y tratamiento en Labioplastia Monterrey Dr. Humberto Garza

Somos un Centro Ginecológico Especializado en la Cirugía Estética, Funcional y Reconstructiva de la Mujer. Todos nuestros servicios están enfocados a preservar tu salud.

Nuestro especialista en incontinencia urinaria cuenta con más de 9 años de experiencia, además contamos con personal que atiende embarazos, enfermedades y padecimientos de la mujer en todas sus etapas.

También ponemos a tu disposición consultorios médicos dedicados a la cirugía de Labioplastia, estética genital, reconstrucción posparto e incontinencia urinaria.


Sobre esta noticia

Autor:
Labioplastia Monterrey (6 noticias)
Visitas:
4574
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.