Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

El índice de precios de alimentos de la FAO se mantiene estable en febrero, pese a la subida del aceite de palma

03/03/2016 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El índice de precios de alimentos de la FAO se mantiene estable en febrero, pese a la subida del aceite de palma El pronóstico inicial para la producción mundial de trigo en 2016 muestra un ligero descenso respecto al nivel record del pasado año

image

3 de marzo de 2016, Roma - El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo estable en febrero, al compensar la caída de los precios de azúcar y los productos lácteos una fuerte subida de los precios de los aceites vegetales en relación al mes anterior.

Con un promedio mensual de 150, 2 puntos, el índice de precios de la FAO se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a la cifra revisada de 150, 0 puntos de enero, con un descenso del 14, 5 por ciento respecto a a febrero de 2015.

La FAO también publicó su primer pronóstico para la cosecha mundial de trigo en 2016, con una proyección de 723 millones de toneladas de producción total, cerca de 10 millones de toneladas menos que la producción récord del año pasado.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de cinco grupos principales de productos básicos alimentarios: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.

Rompiendo la tendencia general estable de febrero se produjo un fuerte aumento del índice de precios de aceites vegetales de la FAO, que subió un 8, 0 por ciento respecto al mes anterior. Este alza estuvo impulsado por un incremento del 13 por ciento en el aceite de palma, que subió tras las noticias de una caída de inventarios y las malas perspectivas de producción en un futuro próximo. Como resultado, también se reforzaron los precios del aceite de soja.

Sin embargo, la conducta de otros productos básicos compensó con creces ese aumento. El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 6, 2 por ciento con respeto a enero, impulsado por las abundantes reservas mundiales y la mejora de las condiciones de los cultivos en Brasil, el mayor productor y exportador del mundo.

Más sobre

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO cayó un 2, 1 por ciento en febrero debido a la débil demanda de dimportaciones, especialmente por parte de China.

Los precios de los principales cereales del mundo se mantuvieron en general estables. El índice de precios de los cereales de la FAO descendió tan solo cerca de medio punto porcentual respecto al mes anterior, pero estaba un 13, 7 por ciento por debajo de un año antes. Los precios del trigo cayeron un 1, 5 por ciento y los del maíz lo hicieron sólo ligeramente, mientras que los precios del arroz experimentaron un modesto aumento.

Mientras tanto, el índice de precios de la carne de la FAO aumentó ligeramente, impulsado por limitaciones de la oferta de carne de vacuno de Australia y los EEUU, así como las ayudas al almacenamiento privado de carne de porcino en la Unión Europea. Los precios de las aves de corral descendieron, debido a los menores costos de los piensos.

Abundantes cosechas de trigo previstas en 2016 en China y Asia meridional

La Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales prevé una caída del 1, 4 por ciento en la producción mundial de trigo en 2016, debido principalmente al tiempo seco que ha llevado a una reducción de las plantaciones de invierno en la Federación de Rusia y Ucrania. Sin embargo, se espera que China y Pakistán obtengas cosechas de trigo en niveles casi récord, y se prevé una recuperación de la producción de la India.

La FAO también recortó su estimación de la producción total de cereales del año pasado a 2 525 millones de toneladas, lo que refleja la actualización de las estimaciones de producción de trigo de la India y la revisión de las cifras de producción de la República Islámica de Irán.

Las estimaciones se redujeron igualmente para la producción mundial del año pasado de cereales secundarios y arroz debido a las disminuciones en Asia. La producción mundial de cereales en 2015 se sitúa ahora en torno al 1, 4 por ciento por debajo del nivel récord alcanzado en 2014.

Se pronostica que las existencias mundiales de cereales asciendan a 636 millones de toneladas para el cierre de las campañas que terminarán en 2016, casi sin cambios desde sus ya elevados niveles de apertura, pero con un descenso de 6, 2 millones de toneladas en relación el pronóstico del mes anterior. La revisión se debe principalmente a previsiones de reservas de trigo reducidas en la República Islámica de Irán y Uzbekistán, resultado en gran parte a la revisión de las cifras de existencias históricas de ambos países. El coeficiente de reservas y utilización de cereales, uno de los principales indicadores de la seguridad alimentaria mundial, todavía se encuentra en un nivel relativamente elevado del 24, 7 por ciento.

La FAO pronostica ahora que el comercio mundial de cereales disminuya en un 2, 0 por ciento en términos de volumen en 2015/16 respecto a la campaña anterior. Este descenso refleja principalmente una reducción en la demanda de trigo y la cebada, que compensa con creces la mayor demanda de arroz. | Leer en línea |


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
459
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.